Conmemoran 8M en Concepción con marcha y distinciones
Tanto organizaciones sociales como autoridades desarrollaron instancias en el Día Internacional de la Mujer. Además, se anunció un Gabinete Regional de Mujer y Diversidad para la Equidad de Género.
Este sábado en Concepción se desarrolló una nueva marcha en el marco del Día Internacional de la Mujer, instancia en la cual se vociferaron diversas consignas en contra de la violencia de género, situación laboral femenina, así como también el escenario legislativo nacional. La manifestación, que inició a eso del mediodía desde Plaza Tribunales, recorrió las principales calles del centro penquista hasta llegar a la rotonda ubicada en Paicaví con avenida Los Carrera.
Durante la movilización se realizaron diversas intervenciones artísticas que involucraron bailes y cánticos, instancia a la que asistieron mujeres jóvenes, niñas e incluso adultas mayores de la zona. Sin embargo, este año la movilización contó con una baja convocatoria, ya que, según datos entregados por Carabineros, la movilización la encabezaron mil personas, versus las cinco mil que marcharon el año pasado.
Conmemoración
Durante la mañana de ayer, en dependencias de la Delegación Presidencial Regional, se desarrolló un desayuno con mujeres destacadas, para luego realizar un acto conmemorativo en la Universidad de Concepción. En ese sentido, el delegado presidencial Eduardo Pacheco indicó que "en la Región del Biobío tenemos una firme convicción: tenemos que seguir avanzando, no puede haber ningún retroceso, se tienen que abrir espacios, no cerrar espacios para las mujeres y la equidad de género".
En esa línea, la autoridad anunció que "durante este año vamos a desarrollar un Gabinete Regional de Mujer y Diversidad para la Equidad de Género. Van a estar todas las instituciones del Estado para empujar la agenda de equidad de género y diversidad, va a ver un vínculo directo con aquellas organizaciones de mujeres, del mundo de la diversidad y poder trabajar con las distintas oficinas de mujer de toda la Región".
Sobre esta iniciativa, Pacheco detalló que dicho gabinete quedará materializado en las próximas semanas, a través de una resolución por parte de la misma Delegación Presidencial.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Contreras, indicó que en esta administración han avanzando en autonomía económica, pensiones, acompañamiento a víctimas de violencia de género, además de liderazgos, pero que aún persisten desafíos. También se refirió a la participación de mujeres en el mundo público y privado, agregando que "el proyecto de ley que está avanzando en el Congreso para tener a mujeres con mayor representación en los directorios, tanto de empresas públicas como privadas, y no solamente de mujeres, sino llegar a un tope del 60% del género de mayor presencia en cada directorio".