Pancho Molina y Mauricio Melo animarán la previa de REC
En "Que no caiga el groove" se buscará replicar el modelo de lo que fue el mítico "Miércoles tras bambalinas" con música en vivo y conversación.
A casi 15 años de su fin, el mítico ciclo "Miércoles tras bambalinas" aún vive en el inconsciente colectivo penquista.
Siempre liderado por el célebre guitarrista Mauricio Melo, el espacio destacaba por la presentación de diversos proyectos locales -nuevos y no tanto- en un distendido ambiente de conversación y música en vivo.
Esa es la idea que busca replicar el mismo músico junto a otra leyenda local, el baterista Francisco "Pancho" Molina, en "Que no caiga el groove".
"Este es el slogan de Panchito y caía de cajón usar esa frase como forma de gancho para lo que es este evento, algo que veníamos conversando hace rato. Teníamos la idea de inventar algo y salió la idea de un rescate de un espacio urbano más central y no tanto del barrio bohemio actual", señaló Melo.
Y es que, funcionando como previa a lo que serán los 10 años de REC, el evento se realizará en Teatro Lihuén, el viernes 15, desde las 20.30 horas.
"Es evocar un poco el 'Tras bambalinas', son intervenciones musicales relativamente cortas de 25 a 30 minutos a lo más, de ahí se discjockea un rato y viene otra intervención", detalló Melo.
Una fiesta en la previa
La fiesta contará con la presencia del trío de "jazz satánico" Larrea Trip y el proyecto Jodelase, liderado por el rapero chorero José Díaz y que cuenta con el propio Pancho Molina en batería, quienes dijeron presentes en REC 2019.
A ellos se suma otro proyecto del baterista de Los Tres, Bimbam Blues, junto al director de Radio Futuro, Rainiero Guerrero, al bajista Jaime Villalobos y con Julián Peña como vocalista invitado, homenajeando a emblemáticos exponentes del rythm & blues y el soul.
La jornada la cerrará Mauricio Melo con su proyecto Mansarda, junto a Marcelo Díaz y Pablo Romero, integrantes de La Julia Smith y Los Santos Dumont, y otros invitados sorpresa.
Este proyecto, centrado en la música ambiental para musicalizar producciones audiovisuales realizará una jam session. Además, se sumarán el Dj Mr D (David Viveros de la disquería Solo Vinilos) y Dj Gnomo (el propio Melo), todo con los juegos de visuales de Estúpido Austral.
Según señaló Molina, "es muy significativo hacerlo antes de REC y que sea como la fiesta principal. Hacerlo en Teatro Lihuén también, que tiene toda la historia del cine Windsor y que es un lugar donde todos pasamos algún momento".
"Lo otro, es hacerlo con Melo, el gnomo penquista, que tiene toda una historia musical y que es un agente cultural de esos que conoce muy bien la comarca penquista. Es grato estar trabajando con él", destacó.
Siendo una idea del propio Melo ponerle "Que no caiga el groove", el término fue acuñado por el baterista en sus redes sociales como una forma de mantener el buen estado de ánimo sin importar las condiciones del ambiente.
"Esta va a ser la junta de Jodelase, luego de no tocar con ellos hace como cinco años. Estuvimos en REC años atrás, recuerdo que nos pusieron en buen horario, el público estaba prendido y fue súper bueno", recordó Molina.
Si bien Los Tres -solo con los originales Álvaro Henríquez y Roberto "Titae" Lindl- ya han dicho presente en REC en 2015 y 2020, este 2025 marcará el año del debut de la banda con su formación original.
Tal como recordó, Molina pisó el escenario del Parque Bicentenario en 2019 con Jodelase y Ángel Parra hizo lo propio en 2017 con el proyecto Las Últimas Composiciones de Violeta Parra, junto a su hermana Javiera.
De acuerdo al músico, "Los Tres son mi banda madre y es espectacular debutar en REC. Estamos honrando a la ciudad de Concepción por todo lo que nos ha dado en nuestra juventud, y que haya sido el lugar y la casa donde desarrollamos básicamente el primer disco".
"Vamos a darlo todo, siempre es muy grato tocar en Concepción. La última vez fue en el estadio Ester Roa, siempre es histórico para nosotros tocar acá y más si es para celebrar los 10 años de REC. No deja de ser un número importante", valoró Molina.
De acuerdo a Melo el festival REC ya se consolidó como una fiesta "muy nuestra, un ritual maravilloso de gente que va a escuchar música".
"Si bien esta fiesta partió el 2015 desde finales de los 80 o principios de los 90, soñamos con un festival así. Hubo varios intentos antes, pero finalmente esto se consolidó como un festival muy bien organizado contra todo lo que dijeron los chaqueteros de siempre. Es de verdad una fiesta maravillosa", destacó.