Cámara de Comercio penquista registró alza de ventas durante febrero
La presidenta del rubro, Sara Cepeda, reconoció que esta balance positivo responde a la llegada de turistas extranjeros que han movilizado el sector las últimas semanas.
El comercio minorista del centro de Concepción expuso un balance positivo en cuanto a la actividad comercial de la temporada estival, destacando principalmente el impulso económico generado por la llegada de turistas.
Lo anterior demuestra un resultado atípico en comparación a años anteriores, en especial para el mes de febrero, donde este significaba una temporada baja para el comercio en el centro penquista marcado por las ventas reducidas y la poca afluencia de compradores.
Al respecto, la presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda, indica que la llegada de turistas a los centros comerciales, especialmente de nacionalidad argentina, explica esta alza atípica.
"El mes de febrero para nosotros siempre ha sido uno de los meses más malos en cuanto a ventas, porque Concepción no tiene muchos atractivos turísticos. Sin embargo, se vio que anduvo más gente", afirma Cepeda.
Incentivar el comercio
Con esta premisa, Cepeda señala que el sector comercial del centro penquista requiere de acciones que ayuden a impulsar las ventas de cara a la normalización de las ciudades, esto orientado principalmente a la regulación del horario de atención de los locales y la mitigación del comercio ambulante.
En esta línea, la presidenta de la Cámara de Comercio señaló que "nosotros debemos tener despejadas las calles, hay que recuperar los espacios públicos para que la gente pueda circular más".
"Nosotros tenemos una ordenanza municipal donde se sancionan a la gente que compra y vende (en el comercio ambulante). Sin embargo, aquí hay un nudo grande que se produce en los juzgados de policía local, porque tenemos gente que han sido multada 70 veces y siguen trabajando igual", asegura Cepeda.
Con respecto a su colaboración con el municipio, la presidenta comentó que "hemos reunido tanto con el municipio, con la gobernación y también con la delegación para ponernos como cámara a disposición para poder trabajar este año, en cuanto a poder dar algunos pronósticos de lo que está pasando en el centro de Concepción".
Seguridad
Pese al alza de las ventas, Cepeda insiste en que existe una creciente preocupación entre los comerciantes con respecto a los niveles de delincuencia que existen en la zona central.
Según afirma la representante gremial, el casco histórico y la zona centro son zonas donde la delincuencia ha ido en aumento, además de señalar que estos mismos delitos no están siendo denunciados por los transeúntes o por locatarios.
"(La delincuencia) se mantiene y ha aumentado, pero la gente no hace denuncias muchas veces por temor, o porque la gente está aburrida de denunciar", señala Cepeda, agregando que "hay que llevar a cabo un trabajo en conjunto con las autoridades para poder retomar y ver qué otro método se puede aplicar para que la gente pueda hacer las denuncias de forma segura".
Bajo esta misma perspectiva, Cepeda especificó que, debido a esto, no hay planes al corto plazo para retirar las cortinas blindadas instaladas en los locales de la zona central tras el estallido social, y que se mantienen a la fecha pese al fin de las protestas violentas.
"Las cortinas todavía se están manteniendo, pues nosotros no podemos decir que la gente se 'desblinde' cuando las medidas de seguridad no están", señaló Cepeda.
Alza de hurtos
Por otro lado, según información obtenida desde el portal STOP de Carabineros, en lo que va del año 2025 hubo una disminución del 25% de delitos de robo en el cuadrante que comprende el centro de Concepción.
Pese a esto, hubo un aumento considerable de número de hurtos en el sector en comparación al 2024 en las mismas fechas, anotando 288 delitos de esta naturaleza registrados por Carabineros, un 35,2% más que el año pasado.
El coordinador regional de Seguridad Pública del Biobío, Marco Millar, explico que "efectivamente hay un aumento en relación con los hurtos al comercio, que cuando suceden sin ejercer violencia (...) En ese sentido, sí hay una tendencia que está afectando al sector comercial de Concepción con el delito de hurtos. Pero en cambio, en función a los otros robos con violencia, se ve una disminución".
Bajo esta misma línea, Millar señala que sigue teniendo relevancia la denuncia del delito, ya que permite en primera instancia "iniciar un proceso de persecución penal que se espera que tenga buenos resultados. Y, en el segundo caso, nos permite tener la información correcta y real de los distintos espacios para prever de mejor forma y desplegar así también las unidades de Carabineros, o el financiamiento de proyectos".