Una obra que apunta a destacar el viaje de la mujer a lo largo de la historia, particularmente, a través de la música, la danza y el teatro; es lo que propone "Fuertes, grandes, pequeñas y estrelladas".
Y lo hace de la mano de Paola Aste, coreógrafa y bailarina, Leyla Selman, en la dramaturgia y texto, y Ema Millar en la dirección musical e interpretación; en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La propuesta de las creadoras penquistas, quienes le dieron cuerpo a los 50 minutos de la pieza en las últimas dos semanas, estará hoy, a las 19 horas, en el Teatro UdeC, con entrada liberada (descarga en la plataforma Ticketplus).
Producida por la Corporación Cultural UdeC (Corcudec), junto a la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, contará en el escenario por un grupo de seis bailarinas que fueron elegidas, mediante una convocatoria abierta, con miras a la ejecución del montaje.
"Para nosotras como artistas, es muy importante que nos hayan extendido esta invitación desde la institucionalidad, ya que como trabajadoras independientes, gestionamos nuestras propias formas de crear y llevar propuestas al escenario, lo cual no es fácil, todo lo contrario", sostuvo Paola Aste.
Pensar en las mujeres
La propuesta no mantiene un relato lineal, sino que se compone de diferentes escenas que cuentan la historia de distintas mujeres reconocidas como Gabriela Mistral y Violeta Parra. "Es una obra que descarga el espíritu de las mujeres, desde personas reconocidas en la familia musical chilena, como nuestra querida Violeta Parra, hasta mujeres que son ciertamente desconocidas, pero que no dejan de ser igual de interesantes", señaló, por su parte, Leyla Selman, palabras que entregan una idea sobre el título de la misma, "Fuertes, grandes, pequeñas y estrelladas".
El espectáculo , indicaron, las tiene muy contentas en los resultados, destacando la experiencia de trabajar juntas.
En este sentido, Selman comentó sobre lo interesante que resultó integrar las diferentes disciplinas que manejan para la apuesta.
"En todo momento fue grato y entretenido trabajar juntas, además de algo especial y diferente. Fue muy intenso el trabajo de formación del montaje, estuvimos dos semanas ensayando (cuatro horas diarias). Pero también se transformó en algo muy ideal. Las disciplinas que conviven en este espectáculo ya suelen convivir, como es el caso del teatro, la música y la danza", apuntó la dramaturga de la apuesta, agregando que -por lo mismo- no era algo nuevo. "Cada expresión acompaña a la otra, facilitando la tarea a la hora de crear. Así que se ha dado todo como la fuerza de un río orgánico".
Las tres destacaron que ésta ha sido una buena oportunidad para ofrecer su creación. Por lo mismo, apuntan que con eso buscan entregar un mensaje y apoyo a las nuevas generaciones de mujeres.
"Desde siempre ha sido complicado ser mujer, a nadie le gusta estar en desventaja, entonces, el trabajo que tenemos que hacer sin parar es avanzar para la igualdad de derechos: libertad sobre nuestros cuerpos y varias cosas más. Esto, para que las nuevas generaciones no se sientan desplazadas y se vuelvan grandes muchachas", expresó Leyla Selman.
La seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga invitó al público a presenciar el montaje realizado en colaboración con la Corcudec, por lo valioso que puede resultar.
"Convocamos a los 20 ministerios presentes en el Biobío para poder atraer a distintos tipos de público que -quizás- nunca han venido o presenciado antes un espectáculo como éste, principalmente dirigentas sindicales de diferentes áreas", ilustró.