Chini.png regresa a la zona por primera vez en gran formato
La destacada cantautora y artista visual debutará en el escenario de REC con sus clásicos e incluirá canciones de su esperado nuevo disco "Vía Lo Orozco".
Con una propuesta que cruza siempre lo sonoro y visual, poniendo especial énfasis en su puesta en escena, lo cierto es que Chini.png es ya -según reconoció- una habitual en Concepción. Trayendo su proyecto a la ciudad al menos una vez al año.
Sin embargo, su debut en el Festival REC, el próximo sábado 15. a las 17.20 horas. cerrando la parrila del Teatro Biobío, marcará su primera vez en un gran escenario penquista. Esto, ciertamente, con la posibilidad de poder presentar un show como el que ha desplegado en Lollapalooza 2023 o Fauna Primavera 2024.
La también artista visual, se mostró muy contenta de estar en el evento. "Nunca había tenido una fecha grande en Concepción y estoy muy feliz de que sea en este contexto. Los curadores de REC se pasaron este año", sostuvo.
Feliz, además, con todos los artistas que podrá ver como fan. "Va a tocar Julieta Venegas, Los Tres y Garbage. Estoy contenta de que hayan considerado mi proyecto (...) Creo que tenemos un show bastante sólido presentando singles del disco anterior y también tocamos un poco de mi proyecto anterior. La idea es pasarlo bien y feliz de poder llevar la mayor cantidad de gente de nuestro equipo", destacó.
Y es que, precisamente, el formato permite que la cantante pueda traer -además de sus músicos- a su equipo de visualistas, sonidistas e iluminadores. En 40 minutos, María José Ayarza desplegará los principales singles de su disco debut "El día libre de Polux" (2023), del EP "Ctrl+Z" (2020), canciones de su anterior proyecto musical Chini & The Technicians. Además, dos canciones inéditas hasta el momento de su nuevo disco "Vía Lo Orozco", que aún no tiene fecha de lanzamiento oficial, "Lava" y "Ciencia".
Siendo cercana a diversos proyectos musicales de la zona, como a Javi Urra, con quien tocó el año pasado en la capital penquista. "Desde que estaba con los Technicians me hice un muy buen amigo, que no es músico, pero que siempre nos ha acogido en Conce. El año pasado pude estar más tiempo y no ir a tocar, pude pasear en bicicleta y conocer muchos lugares que quería ver. Conce, al igual que Valdivia, es una ciudad donde me imagino viviendo", destacó.
Mirando la infancia
Presentando hoy en plataformas de streaming y su correspondiente video en YouTube el sencillo "'Manflorita", la canción es el primer adelanto de lo que será "Vía Lo Orozco".
De ritmo lento y centrada en los celos, en el single la cantautora se hace acompañar de Jorge Scheuermann de Asia Menor y también del dúo Metalengua, como actores, los recientes ganadores de la Competencia Folclórica del Festival de Viña.
"Me gusta pensar cada situación en si misma, y como el show de REC va a ser más bien rockero, decidí no incluir este lanzamiento. La canción es más bien una balada acústica electrónica y para no tener a la banda sentada, sentí ganas de mostrar otras dos canciones del disco inéditas, por lo que sí van a poder escuchar material nuevo", destacó.
Aún faltando por definir si serán nueve o 10 canciones, "Vía Lo Orozco" -a diferencia del aplaudido "El día libre de Polux"- será un álbum más relacionado a la infancia de la cantante. Por supuesto , marcado siempre por el sonido de guitarras, que caracteriza la música de Chini.png
"El disco tiene que ver con estas decisiones que uno toma en los buses, como uno está en constante movimiento no queda más que entregarse a otro, que en este caso es el chofer. Es un momento muerto donde uno puede tomar decisiones sobre su vida. Escucho las conversaciones de la gente, a veces van camino a un funeral, al doctor o se van a mudar", detalló la cantautora.
El nuevo, dice, es un álbum más maduro, reflexionando ya sobre el pasado y -por lo mismo- tiene un sonido más de banda. "Si el disco anterior tenía que ver con la fantasía, éste es mucho más realista y se hace cargo de las heridas de la infancia. Por eso el tratamiento es más crudo", agregó.
Grabado en vivo durante cinco días el año pasado en el GAM, bajo la producción de Arturo Zegers, y gracias a un proyecto del espacio cultural, actualmente el álbum se encuentra en pleno proceso de grabaciones finales de voz y teclados para poder mezclarse.