Tomé y Lago Lanalhue concentraron ocupación turística durante febrero
Ferias costumbristas y eventos deportivos incidieron en alza de arribos. Destacan visitas desde la Región Metropolitana y Argentina.
Los destinos de Tomé y Lago Lanalhue lideraron la ocupación turística a nivel regional durante el mes de febrero, alcanzando un 75,3% y un 70,4%, respectivamente, de acuerdo a un informe elaborado por Sernatur. El servicio también dio cuenta que Saltos del Laja también se ubicó como un destino de preferencia, con una ocupación del 67,1%, cifras que fueron evaluadas positivamente por el servicio y por gremios turísticos.
La directora regional de Sernatur, Maritza San Martín, destacó que "como lo augurábamos, febrero es el mes donde llegan más turistas, ya que históricamente concentra la mayor cantidad de visitantes nacionales, pero a este año se sumaron los turistas argentinos. Este comportamiento refuerza nuestras expectativas de una consolidación en la actividad turística, evidenciando un incremento significativo en la llegada de viajeros a nuestros destinos".
La presidenta de Protur, Pilar Varela, manifestó que "en el sondeo realizado a los socios Protur la evaluación de la temporada de verano es positiva entorno a un 9% superior al año pasado, sin embargo, la evaluación no es pareja en destinos como Saltos de Laja, ya que reportan una menor actividad especialmente en enero repuntando en febrero la expectativa de actividad".
Flujo turístico
La principal incidencia de estas cifras se debe a eventos como ferias costumbristas y actividades deportivas organizadas por las mismas comunas, las que han aportado a dinamizar la economía regional y la promoción de destinos del Biobío. "Estas festividades no sólo permiten a los turistas vivir experiencias auténticas y conocer las tradiciones locales, sino que también fortalecen el movimiento económico y cultural de las comunidades anfitrionas. Es fundamental seguir promoviendo este tipo de eventos", sostuvo Maritza San martín.
Desde Protur, en tanto, se detalló que los visitantes que arribaron al Biobío provienen, en su mayoría, de la Región Metropolitana, agregando también un mayor flujo de turistas desde Argentina. "Aumento de actividades y fiestas costumbristas que incentivaron a los visitantes, disminución de desastres naturales como incendios de temporadas pasadas, impacto en el aumento del dólar, generó mayor movimiento de nacionales por Chile", agregó Pilar Varela.
Cabe señalar que los resultados del informe elaborado por Sernatur, con datos de la tasa de ocupación en habitaciones durante el mes de febrero, consideró, particularmente, la semana comprendida entre el lunes 10 y el sábado 15 de dicho mes, incluyendo la noche de este último día indicado.
Balance por provincia
La presidenta de Contur Biobío, Teresa Alarcón, sostuvo que durante enero de 2025 el turismo en la Provincia de Biobío tuvo resultados mixtos, ya que el destino de Saltos del Laja recibió muchos visitantes por día, pero la pernoctación se vio afectada por el comercio informal. "En contraste, Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío tuvieron una alta afluencia de turistas. En febrero, los eventos y festivales atrajeron más visitantes. Se destacó el aumento de turistas argentinos, especialmente de Neuquén, que ingresaron por el paso Pichachén para recorrer Antuco y Los Ángeles, impulsados por un tipo de cambio favorable y atractivas ofertas gastronómicas y de shopping", precisó la dirigenta.
La presidenta de la cámara de comercio de Contulmo, Viviana Salazar, expresó que "este verano ha sido excelente para el destino Lago Lanalhue, especialmente en el ámbito gastronómico. La afluencia de turistas ha sido notable durante la temporada estival, impulsada por una mayor promoción del destino y la gran cantidad de fiestas costumbristas realizadas en la zona, principalmente en Contulmo". Además, manifestó que espera continúe el trabajo junto a autoridades y servicios para seguir impulsando el turismo en la zona.