Baja talla de la sardina complica a la pesca y sector insiste en veda
Menor rendimiento económico e impacto ambiental, son parte de las inquietudes del rubro. Plantean que pesquería está siendo monitoreada.
Una disminución en la talla de la sardina estaría generando complicaciones al interior del rubro pesquero de la Región. Así lo denunció el gremio de Pescadores Industriales del Biobío, quienes expusieron las diversas denuncias que han interpuesto a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) por levantar la veda de esta pesquería, pese a que el recurso no ha alcanzado un crecimiento y madurez adecuado para su captura.
Debido a lo anterior, se han realizado monitoreos por parte de las mismas empresas pesqueras las descargas que son entregadas desde el sector artesanal, el encargado de pescar sardina y anchoveta, para luego ser procesadas para la producción de harina y aceite, inspecciones que han arrojado que las tallas mínimas de la sardina van desde los 4 a los 8 centímetros, cuando el indicador biológico aceptable para captura segura es de 8,5 centímetros.
"Para decirlo de manera directa, nos encontramos procesando pescados que no han madurado, que no han logrado reproducirse y cuya calidad genera bajos rendimientos económicos y negativos efectos ambientales en las comunidades. Un verdadero desastre, pues literalmente es pan para hoy y hambre para mañana", dijo la gerenta de Sustentabilidad de los Pescadores Industriales del Biobío, Monserrat Jamett.
Impacto anual
Frente al escenario, el gremio fue categórico en denunciar que Subpesca es responsable de la situación, ya que, según informes y estudios, indicarían que no debió abrirse la temporada de captura de la sardina el pasado 3 de febrero, por lo que insistieron en cerrar el proceso de pesca y decretar veda biológica del recurso. Además, añadieron que la temporada de captura en el 2024 partió el 8 marzo con tallas de referencia bastante mejores. En esa época, los muestreos entre Ñuble y Biobío indicaban que sólo el 16,7% de la sardina se encontraba bajo la talla de referencia. Este año, cuando se abrió la temporada más del 90% de la sardina se encontraba bajo la talla de referencia.
La gerenta de Asuntos Públicos de los Pescadores Industriales del Biobío, Verónica Ceballos, dijo que el gremio y las empresas socias comprenden la situación del empleo artesanal y los efectos sociales que una veda puede generar, pero que "la pesca de ejemplares que no han logrado reproducirse en una especie que ya se encuentra sobrexplotada generará una situación el próximo año y en los venideros mucho más grave que sostener una veda hoy que busque proteger la sostenibilidad de este recurso".
Temporada 2025
Cristian Arancibia, presidente de Ferepa Biobío, gremio que agrupa a pescadores artesanales, indicó que han seguido de cerca el desarrollo de la temporada de 2025 de los desembarques de sardina y anchoveta, aclarando que "la industria pesquera ha manifestado su preocupación respecto a la baja talla de estos recursos pelágicos, situación que hemos constatado a través de nuestro monitoreo en diversas zonas de captura. Nos preocupa profundamente, a pesar de que en algunas zonas el tamaño del recurso ha dado señales de estar saludable".
El dirigente emplazó a las autoridades a fortalecer los mecanismos de monitoreo sobre los procesos de captura, para así evitar los impactos en la biomasa disponibles y garantizar la sostenibilidad del recurso, sumando un llamado también a los mismos pescadores artesanales a autoregular la actividad con esta pesquería. "Reafirmamos nuestro compromiso con la pesca responsable y la conservación de nuestros recursos marinos, elementos fundamentales para el desarrollo sostenible de la Región", dijo.
Monitoreo
El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, explicó que hasta el momento la temporada de pesca ha tenido resultados positivos en términos comparativos. En relación a lo planteado por los gremios, indicó que el tema es asunto de los comités de manejo y que "existen de forma semanal monitoreos de parte de las instituciones técnicas y con esos antecedentes se toman las definiciones respecto de vedas (...) si la información que se está recopilando con datos objetivos indica que es necesario una veda parcial, se tomará la decisión".