Infraestructura y mejoras en el área rural son las prioridades para alcaldes de Arauco
Se llegó al acuerdo que en marzo cada seremi realizará un seguimiento a los proyectos planteados por los alcaldes en la reunión de coordinación y articulación realizada ayer en Lebu.
Los alcaldes de la Provincia de Arauco plantearon al delegado regional Eduardo Pacheco y a seremis de diversas carteras, una serie de temáticas que esperan poder abordar con ayuda del Gobierno durante este 2025, principalmente enfocados en materias de infraestructura, habitabilidad, fomento productivo y medidas sociales. Así también, más allá de los avances, los jefes comunales coincidieron en la necesidad de mejorar las condiciones de conectividad, mejorar caminos rurales y estructuras para potenciar la economía y turismo.
Jorge Radonich, alcalde de Cañete y presidente de Arauco 7, planteó que entre las urgencias abordadas "uno de los grandes desafíos del cono sur de la Provincia de Arauco es poder tener un relleno sanitario; también agilizar cada uno de los proyectos que se presentan, porque nuestras municipalidades no tienen un tremendo staff de funcionarios y es ahí donde recurrimos a la Subdere para que las asistencias técnicas sean potenciadas y no se retiren de cada una de las municipalidades".
Por su parte, el delegado regional destacó las inversiones que se han realizado en el territorio en materia de caminos, servicios sanitarios, viviendas, entre otros, ante lo cual la reunión desarrollada en Lebu buscaba conocer la opinión de los alcaldes, levantar temas prioritarios y mejorar la coordinación y articulación. "Esperamos que los distintos ministerios puedan hacer un seguimiento de estas solicitudes pensando en este año 2025 y vamos a empezar a contar desde marzo con el seguimiento de todos aquellos proyectos que buscan traer bienestar a la provincia", agregó.
Prioridades locales
Marcela Tiznado, alcaldesa de Lebu, planteó tras la reunión que entre los temas más relevantes que buscan avanzar con soluciones se encuentra la gestión "de los residuos domiciliarios, el tema de conectividad, los proyectos habitacionales y cómo enfrentamos también los distintos desafíos en torno a ellos. Como capital de la Provincia de Arauco también hemos planteado algunas necesidades que tienen nuestros vecinos de isla Mocha, el trabajo que estaremos realizando a nuestra vocación productiva relacionada con los alimentos que otorga el sector pesquero artesanal".
Desde Los Álamos, el alcalde Pablo Vegas, comentó que "nuestra prioridad es agilizar una cartera de 21 proyectos pendientes sobre trabajos que buscan cambiarle la cara a la comuna y en el sector Cerro Alto, también son importantes las asistencias técnicas (...) Hemos tenido dificultades con Vialidad porque la global no funciona hace mucho tiempo y la mantención de la ruta 160 que cruza la comuna es precaria y a veces a destiempo".
Además, la autoridad comunal sumó la necesidad de avanzar en el asfaltado de caminos rurales, tanto para mejorar la calidad de vida de los vecinos, como para potenciar el turismo y las capacidades productivas. También solicitó al delegado que se integre la comuna al plan de cuidado de personas postradas y adultos mayores, junto con inyectar recursos a través del Plan Buen Vivir ante el planteamiento de la provincia como una zona de oportunidades.
Mauricio Alarcón, alcalde de Arauco, comentó que en su caso es prioridad la reevaluación para obtener la Resolución Satisfactoria (RS) que permita concluir las obras del mercado y el gimnasio municipal, además de otros proyectos que requieren inyección de recursos. En cuanto a Obras Públicas, planteó una serie de temas de infraestructura respecto a la Dirección de Obras Portuarias en caletas como Punta Lavapié, Tubul, entre otras.
"Hay temas que nos preocupan, sobre todo del mundo rural, hay localidades en que necesitamos avanzar con inversiones en programas de APR, pero también los abastecimientos por camiones aljibe en diferentes sectores de la comuna, por lo que necesitamos actualizar proyectos y avanzar en la línea de pozos profundos. A esto se suman obras en la ruta 160 con obras complementarias para mejorar la conectividad urbana, así como de los caminos por parte de Vialidad, sobre todo en los de uso público y vecinales que no han tenido inversiones hace mucho tiempo", agregó Alarcón.
Los alcaldes también manifestaron que más allá del compromiso de reunirse de forma periódica, esperan que además de la voluntad de trabajar por lograr estos proyectos, esperan evidenciar avances mediante acciones concretas, de tal forma que el último año del gobierno permita cumplir con las metas interpuestas en esta última instancia.
2025 es el último año de gestión del actual gobierno, por lo que los alcaldes esperan contar con un mayor apoyo en sus proyectos