Inician demolición de diez edificios en Chiguayante que eran inhabitables
En los terrenos se espera concretar un proyecto habitacional que incluirá mejoras en el entorno a través del mobiliario urbano. Construcción debería partir este año.
Sin incidentes registrados y producto de varios meses de coordinación, ayer se efectuó la restitución administrativa de 10 edificios -192 departamentos en total- de la Villa Futuro, en Chiguayante. Los inmuebles habían sido declarados inhabitables tras el terremoto de 2010, no obstante los terrenos llevaban años siendo ocupados de forma irregular. "Con esto bajamos la sensación de inseguridad que puede haber en el sector, a través de estos factores de riesgo que se estaban dando en este lugar", indicó el prefecto (s) Concepción, teniente Coronel César Leiva.
La intervención dio paso a la última etapa previa al inicio de la construcción de nuevas soluciones habitacionales en estos terrenos, que tendrán estándares superiores de calidad y beneficiarán a 400 familias chiguayantinas pertenecientes a comités. La decisión también se enmarca en el Plan Urbano Habitacional, estrategia que busca resolver la crisis residencial en esa zona. La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, proyectó el inicio de la construcción para este año.
Nuevo proyecto
La autoridad de Vivienda precisó que la demolición de estas 192 unidades "era lo que estaba pendiente para poder iniciar la última etapa de los proyectos habitacionales que forman parte de este plan, que además contempla proyectos urbanos, estamos viendo mejoramientos de pavimentos y parques, e incluye aspectos como sedes y centros comunitarios".
Las siguientes fases consideran un proceso de desratización a cargo de la empresa que ingresó, así como los estudios de suelo correspondientes, para posteriormente avanzar en la construcción. Se espera que esta última etapa comience este año.
"Esto va a traer un impacto positivo para inhabilitar los terrenos y que no existan nuevas ocupaciones, es importante que se garantice", enfatizó el delegado presidencial.
Junto a lo anterior, el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano, adelantó que "vamos a mejorar el sector, se va a mejorar la calle Los Andes, la calle Italia, se va a repavimentar. Vamos a pavimentar también un tramo de 12 de Octubre, como parte del Plan".
Mejores condiciones
La seremi detalló que el nuevo proyecto contempla, por ejemplo, sistemas eficientes de energía, ventanas termopanel, estándar PDA -que se condice con el Plan de Descontaminación Atmosférica-, contando con eficiencia térmica. "Además, dependiendo de las tipologías de familia, son departamentos que contemplan, por ejemplo, familias numerosas, también con viviendas más básicas. Tenemos una mezcla de lo que tiene nuestra política habitacional", explicó.
En tanto, la titular de Vivienda y Urbanismo en el Biobío aclaró que algunas de las personas desalojadas "forman parte de un comité, cumplen con los requisitos para recibir un subsidio y ya hace tiempo que incluso los tenían, por lo tanto, hoy hacen uso de un albergue transitorio mientras se llega a la solución definitiva".
Sobre esta arista, el prefecto (s) Concepción aseguró que "hubo previamente una coordinación a través de la Delegación, de la oficina MICC de Carabineros con respecto a agentes de diálogo, para hablar con la gente y sensibilizar que esta situación debía ser en algún momento finalizada".