Jambo Huracanboy lanza un segundo disco de potente rap
El artista lebulense Alejandro Aranda lidera un proyecto, que se escucha con la madurez que implican los 27 años y que se transparentan acá en 10 sinceros cortes.
El rap lo descubrió pasado los 10 años, comenzó a componer sus propios tracks a los 13, y fundó su proyecto artístico, Jambo Huracanboy en 2018.
Alejandro Aranda, el músico detrás de todo esto, hoy tiene 27 años y una carrera en alza con dos producciones a su haber: "Eclipse sonar" (2023) y "Las cartas de Jambito", disco lanzado el 13 de enero recién pasado y que está disponible en todas las plataformas digitales, desde Spotify a YouTube, donde también se pueden encontrar videos de las 10 canciones que completan la placa.
Un trabajo que pareciera no sólo volver a los intereses del músicos por la escena de los años 90, sino también por una búsqueda por nuevos sonidos, tal como indica el artista originario de Lebu, con el objetivo de llevar su propuesta a un nuevo nivel, a partir de lo que implica observar la realidad circundante con una edad ya más cercana a las tres décadas.
"En este disco expongo la mirada del paso del niño al adulto. Hablo de varias cosas que pasé de chico y forjaron mi personalidad. Siento que con esta obra aterrizo a mi realidad de manera cruda y realista, sin intentar adornar la realidad para hacerla más atractiva a ojos del público. Esto es lo que soy con sus matices y contrastes", expresa Jambo Huracanboy, en palabras que se escuchan sinceras por surcos que hablan de la cotidianidad, de lo que vive a diario en si casa, en el trabajo o amistades.
"También me gusta hablar del amor, de mis pensamientos intrusivos y las cosas que me molestan (...) Todo lo que hago es autobiográfico y un desahogo explícito", alude el rapero.
Estar en su lugar
Cuestión relevante en el rap y el hip hop, "Las cartas de Jambito" pareciera constituir un relato en 10 partes, las cuales se escuchan con conceptos que parecieran latir en cada frase y sample.
"Es el viaje de un chico que ya se ha vuelto adulto, y por ende ha tenido que tomar decisiones difíciles respecto a su futuro", ilustra.
- Y ahí está presente "Jambito" ("Jambo" es el apodo con el cual se inició en el mundo del hip hop).
- En el viaje, el personaje de Jambito pasa de la incertidumbre al amor, la confusión y, finalmente, la comprensión de sí mismo. Por lo mismo, es un álbum sumamente personal y autobiográfico, que también tiene pasajes de irreverencia -temas como "Skincare" y "Capoeira"- que descongestionan la profundidad del contenido.
- Uno planteado desde el hip hop que escucho. Ahora, ¿cómo te sientes en este medio y música?
- Es mi lugar de origen y me siento cómodo ahí. Me gusta probar distintas cosas, por lo que intento darle un toque más moderno, me gusta que suene noventero pero a la vez actual, con mucho uso de samples y variedad de recursos de producción (contó con el aporte de Cuxo, Donttt, Noveroyy -Hermanos Desgracia-, Joakyn y Masalá, además de la suya).
- Todo ese trabajo queda expresado en estas 10 canciones.
- Siento que juntas generan un gran relato. Por si solas también me parecen bien logradas, la pluma y producción están cuidadas, fue pulir mucho el producto.
- Ahora, ¿cuál es el aporte que sientes expresas en tu música?
- Conectar con la realidad de un adulto joven promedio, con sus desaires y alegrías. Siento que muchos artistas se ponen en un pedestal y les cuesta mostrarse vulnerables (...) En mi caso ocupo mi vulnerabilidad para expresarme y conectar con los demás.
- ¿Cómo se dio la ruta para llegar a estas "Cartas de Jambito"?
- Empecé a escribir el disco a fines de 2023, pero 2024 fue el año de mayor intensidad en el trabajo. En el proceso del disco viví en Santiago, Concepción y Lebu. Ahora cuando volví a Lebu (febrero del año pasado) sentí mayor estabilidad, es mi hogar y la calma de este lugar me lleva a la introspección. El mar y los colores de esta comuna se hacen muy presentes en mi estética y en mi escritura.
- ¿Qué evolución hay acá desde tu álbum debut?
- Pienso que en el primer disco mi identidad era más difusa, estaba explorando por distintos lugares para llegar a lo que es el sonido Jambo Huracanboy. Hoy, siento que con "Las cartas de Jambito" logré algo 100% mío, y que se desmarca del panorama nacional.
- ¿Qué viene ahora?
- Quisiera internacionalizar mi carrera, siento que este tipo de rap puede ser oído en Latinoamérica y ser exportado. Personalmente, creo que será de esos discos que perdurarán con el tiempo.