Destacan impacto turístico y masiva asistencia en fiestas costumbristas
En los meses estivales las comunas aprovechan estas actividades para movilizar turistas con clásicos de cada uno de los territorios.
Enero fue elegido por gran parte de las municipalidades para realizar distintas festividades con el objetivo de atraer turistas hacia sus comunas ya sea con el enganche gastronómico y/o de actividades típicas, donde el foco central fue que los expositores mostraran sus productos que incluían desde platos típicos hasta artesanías y servicios.
La comuna de Hualqui concluyó el pasado fin de semana su tradicional "Fiesta del Choclo", instancia que reunió a más de 150 mil personas durante los 13 días que se desarrolló el evento, contabilizando cerca de 28 mil vehículos que ingresaron a Hualqui durante la fiesta.
El alcalde Ricardo Fuentes sostuvo que esta versión 24 del evento dejó cifras azules y un positivo balance. "Para nosotros es tremendamente importante haber llegado con todo este escenario a instalarnos y cobijar a mucha gente que nos visitó. Hemos hablado con los emprendedores y están bastante contentos. Hemos visto a Hualqui renacer con esta fiesta, a nuestra gente contenta con los eventos que hicimos con grandes bandas y organizaciones culturales (…) hemos hecho un gran esfuerzo a la seguridad y también lo de la tolerancia cero al alcohol", manifestó.
La comuna de Cañete, en tanto, realizó la Feria Agrícola Ganadera y Forestal (Fagaf), la cual se extendió hasta el 2 de febrero. El evento contó con más de 150 expositores y locatarios que se instalaron en el Parque Anique de la comuna, sumando diferentes shows artísticos.
Contulmo también celebró su "Semana Contulmana", que incluyó la Fiesta del Kuchen, realizada del 24 al 26 de enero y la Feria Costumbrista Valle Elikura, a realizarse entre el 8 y 9 de febrero. En tanto, la comuna de Hualpén también realizó su tradicional "Fiesta de la Macha" en la localidad de Lenga, actividad que reunió a cerca de 10 mil personas.
A esas también se suman la "Semana Lebulense" de Lebu y la "Noche Veneciana" en Tomé, entre otras.
Planificación de febrero
Para este mes aún queda municipios que han agendado actividades y aprovechar las semanas estivales y de recambio de turistas.
En el caso de la comuna de Arauco, se realizará "La Fiesta Araucana" que se llevará a cabo desde el 7 al 16 de febrero, con actividades que se realizarán entre el sector media luna de Arauco y la costanera Laraquete. En dicha celebración, el municipio contempla una serie de shows artísticos con presencia de músicos locales, como también nacionales, además de humoristas, entre otras actividades.
La comuna de Tomé también está preparando la popular "Semana Tomecina", a realizar desde el 19 al 25 de febrero, la cual también incluirá actividades típicas de la zona. Cabe señalar que el municipio de Tomé ya ha desarrollado una serie de actividades de verano, en la que destacan instancias deportivas, gastronómicas y la tradicional "Noche Veneciana" en Dichato.
El director de turismo de Tomé, Horacio Hernández, indicó sobre el evento, que se realizará en el Estadio Municipal, "serán 6 días y se estima un promedio entre 6 mil a 10 mil personas por jornada aproximadamente y, dependiente el día y la parrilla de artistas, hasta 12 mil personas aproximadamente".
Para finalizar la temporada estival, la comuna de Laja realizará el festival "Vive Laja 2025". Según detallaron desde la municipalidad, este evento se retomará después de cuatro años de pausa por la anterior administración y que para este año se espera entre 14 mil y 15 mil asistentes entre los días del 28 al 1 de marzo.