C3 inicia el proceso de selección de proyectos creativos para este año
La convocatoria es abierta a diversos proyectos artísticos y culturales. Solo en 2024, se acogieron 33 proyectos que también ingresaron gracias a una postulación abierta.
Al igual que el Punto de Cultural y el Centro Artístico Cultural (CAC), el Centro de Creación Concepción C3 es una de las infraestructuras culturales que dependen del municipio penquista.
Y, precisamente, en el marco de su octavo aniversario, la entidad mantiene abierta su convocatoria 2025 para la postulación de creativos y creativas de la comuna al uso de espacios para el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con más de 4 mil metros cuadrados disponibles, el C3 -ubicado en Rozas 520- cuenta con espacios para talleres, charlas y encuentros, salas de danza, estudios musicales, áreas destinadas a la manufactura y más, las que año a año son utilizados por diversos proyectos, los que pueden alargar su estadía por un máximo de tres periodos.
De acuerdo al alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, "el llamado es para las y los creativos de nuestra ciudad para que postulen y aprovechen este espacio municipal que, a través de nuestra Dirección de Cultura, busca fortalecer el desarrollo de diversas disciplinas y proyectos que enriquecen a nuestra ciudad, promueven la producción local y la asociatividad".
Espacio abierto
Las postulaciones, tanto para nuevos proyectos como para quienes busquen extender su estadía en el C3, están abiertas hasta el domingo 16 de febrero, mientras que los resultados serán publicados el 28 del mismo mes.
Según recordó el director de Cultural del municipio, Mauricio Castro, "este es un proyecto que partió de forma experimental a través de una metodología que podríamos llamar inversa, utilizando el espacio para ir recuperándolo a poco y una vez recuperado que lleguen los usuarios, no como tradicionalmente se hace, que se habilitan espacios y después se invita a que las personas puedan utilizarlo".
"Esto ha generado por lo tanto una apropiación y una instalación del C3 de forma diferente. Son personas que están comprometidas con el espacio, que lo valoran, lo cuidan, que saben que está dirigido principalmente a cubrir las primeras etapas de la cadena de valor de los procesos creativos y eso no es algo que sea muy tradicional", agregó.
Pueden postular personas naturales y jurídicas con residencia en Concepción. Las bases y el formulario de postulación se encuentran disponibles en concepcion.cl, y para dudas y consultas deben comunicarse al correo centrodecreacion@concepcion.cl o presencialmente de lunes a viernes, de 9 a 13.45 horas.
De acuerdo a Castro, "sin duda que los centros de creación son un modelo que existe en el mundo hace muchos años, pero en Chile -desde el punto de vista público- no mucho. Privados por supuesto que hay, pero desde el mundo público y desde los municipios en particular debemos ser de los pocos, si no la única iniciativa de esta característica".
"Esto responde al compromiso que tiene el municipio con la economía creativa, con el arte, con la cultura y de manera especial en los últimos años con la música, a través de la postulación de Concepción como Ciudad Creativa de la Música por parte de Unesco", señaló.
Precisamente, a partir de esto último, es que el municipio también impulsa la creación de un Centro Contemporáneo de la Canción (C4), iniciativa que recogerá los aprendizajes del C3 y apuntará al fortalecimiento y desarrollo de la música en la capital regional.