Mantener la prevención por ola de calor
Con temperaturas hasya 37°C en una buena parte de las comunas del valle y la precordillera de la Región del Biobío, las complicaciones propias de la ola de calor que esta afectando esta semana a diversas zonas del país son evidentes y vuelven a generar preocupación por los riesgos de incendios forestales. Por ello, las autoridades mantienen Alerta Roja Regional y, además, una Alerta Temprana Preventiva por riesgo de siniestros.
El calor intenso o extremo se presenta en condiciones de un tiempo cálido inusual con temperaturas máximas y mínimas elevadas en una región determinada y que pueden ser persistente en días consecutivos, sobrepasando umbrales locales de temperatura. Junto con la temperatura, otro parámetro considerado en el monitoreo del calor es la humedad. Desde diciembre pasado han sido varios los eventos de este tipo que han afectado a distintas zonas del país, entre ellas la Región del Biobío, con especial complicación para la Provincia del Biobío, donde se registran las mayores temperaturas.
Por eso es que en los últimos días ls autoridades han destacado que se se han movilizado los recursos para evitar que durante estos días se generen siniestros de preocupación. Esto, a través de mesas técnicas regionales y los respectivos comités de gestión de riesgo de desastre (cogrid) comunales.
Desde Conaf se detalló que se ha trabajado coordinadamente con el sector público y el privado, y que el organismo está con 42 brigadas disponibles y 11 equipos aéreos para responder a una eventual emergencia en la semana.
La estrategia corresponde a un sistema llamado de "golpe único", que se traduce en que todos nuestros los equipos disponibles atienden inmediatamente un incendio o un posible foco, con el objetivo de que no pueda seguir propagándose. Hasta ahora, los organismos a cargo de este tipo de emergencia destacan que ha dado buenos resultados, por lo que se seguirá aplicando. Sin embargo, también se detalla que el sistema puee ser utilizado siempre y cuando no registren situaciones de simultaneidad de siniestros, porque cuando se producen focos en distintas comunas al mismo tiempo significa una enorme dificultad para su control y ataque del fuego.
A lo anterior suma siempre el llamado a la ciudadanía para que se denuncie en caso de tener información sobre el origen de un siniestro. Según la información oficial más reciente se concretan detenciones gracias al aviso de la comunidad, como es el caso de cinco personas que fueron detenidas en un incendio que se produjo el año pasado en la Provincia de Arauco y donde una de ellas fue condenada a 15 años de cárcel.
Este año, además, la Policía de Investigaciones (PDI) generó dos brigadas especiales, con apoyo de la Fiscalía, para la persecución de este delito y se están realizando patrullajes por las zonas donde han ocurrido los siniestros.
Senapred reiteró que son los municipios los encargados de gestionar el riesgo de desastre, según la ley 21.364. Por ello es relevante que esta semana se haya realizado una mesa técnica regional, con la participación de Conaf, la Seremi de Salud, Corma y otros integrantes y posteriormente también se concretara una mesa técnica con todos los municipios. Parte de ellos también sesionaron con sus cogrid y toman medidas de alertamiento paraa la población, con difusión de la Alerta Roja y de la Alerta Temprana Preventiva y de entrega de información de las recomendaciones.
Desde la Delegación Presidencial se destaca hay 16% menos de incendios en la Región del Biobío respecto de la anterior temporada, así como un 53% menos de hectáreas quemadas. Las medidas de prevención y alerta están funcionando, por lo que toda la comunidad debe seguir contribuyendo a que estas cifras se mantengan bajas.
Desde Conaf se detalló que se ha trabajado coordinadamente con el sector público y el privado, y que el organismo está con 42 brigadas disponibles y 11 equipos aéreos para responder a una eventual emergencia en la semana.