El cerro Caracol de Concepción es considerado un hito geográfico desde 1765. El lugar fue administrado por el municipio penquista durante 35 años, entre 1980 y 2015. Ese último año, sin embargo, se consolidó el Parque Cerro Caracol, espacio periurbano en el que hoy se desarrolla el Programa de Conservación de Parques Urbanos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
El Parque Urbano se encuentra a minutos del centro cívico de Concepción y es administrado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Busca ser un lugar natural de encuentro y bienestar para los ciudadanos y se da a conocer mediante una cantidad diversa de actividades abiertas y gratuitas para las personas, familias y comunidades.
Parque Ecuador
El actual nombre del parque Ecuador nace de la gratitud del pueblo chileno con la hermana nación del Ecuador, que tras la gran destrucción del terremoto ocurrido en 1906 proporcionó su ayuda. Así, en 1911, dejó de ser conocido como "Alameda Vieja".
Al igual que el mirador, Los Troncos, uno de sus dos anfiteatros, se ha transformado en un punto de referencia dentro del parque. El área se ha enriquecido gracias a las plantaciones de árboles nativos desde 2020 y pretende mantener activo el compromiso del parque con la preservación ambiental y la promoción de la biodiversidad local.
A los pies del cerro Caracol y extendido a través de casi toda la avenida Víctor Lamas, en cerca de 1,34 kilómetro, esta área ofrece varios puntos de relevancia histórica, social y cultural, ya que no es sólo un espacio recreativo: la Galería de la Historia o la Feria Internacional de Arte Popular son parte de los atractivos. La feria estará disponible hasta el próximo domingo 2 de febrero.
En la cima del cerro se encuentra el mirador Alemán, uno de sus lugares emblemáticos. Desde allí se brinda una vista panorámica de la ciudad. La creación del mirador data de 1921 y se consolida como un punto cúlmine de caminatas, circuitos turísticos y eventos deportivos.