CIDH denuncia ante OEA a Maduro por violaciones a DD.HH.
Informe dice que el Gobierno realizó una estrategia represiva.
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para Venezuela, Gloria De Mees, denunció ayer ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) "violaciones de derechos humanos ocurridas en Venezuela en el contexto electoral".
De Mees compareció ante el organismo para presentar el informe 'Venezuela: Graves violaciones de los derechos humanos en relación con las elecciones'.
El documento, que se publicó 3 días antes de la investidura de Nicolás Maduro para su tercer mandato, el 10 de enero, recoge, según dice, evidencias de que el Gobierno de Venezuela llevó a cabo una estrategia represiva en el contexto electoral.
Este informe no fue elaborado tras una visita de la CIDH al país caribeño, sino a través de fuentes primarias y secundarias de información.
De Mees compareció por videoconferencia en la OEA para explicar el análisis a los países reunidos, que ya habían recibido una copia previamente.
"El control de las instituciones destinadas a promover y proteger los derechos humanos y la democracia, unido a la corrupción a gran escala para el cobro de rentas legales e ilegales, ha garantizado la impunidad de las fuerzas de seguridad. Estas acciones han comprometido la gobernanza y han afectado significativamente al disfrute de los derechos humanos", aseguró la relatora durante su exposición.
El informe acusa a Maduro, investido para un tercer sexenio pese a las denuncias de fraude, de haber llevado a cabo una represión tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, con "al menos 25 asesinatos, decenas de desapariciones forzadas breves, unas 2.000 detenciones arbitrarias, torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes".
Además, dice que Maduro no solo "ejecutó prácticas de terrorismo de Estado" para "impedir la participación política de la oposición", sino que "implementó una estrategia represiva coordinada para perpetuarse ilegítimamente en el poder".