"Al parecer decidieron asesinarnos un año antes del atentado mismo"
Desde diciembre han sido detenidas 13 personas, todos habitantes de la zona y que tendrían participación en otros hechos
"A veces en el día a día, uno se deja de preguntar si se está investigando, aunque uno cree que se está haciendo la pega, a veces también se duda. Pero al final era verdad y estoy muy agradecido, porque ha sido un camino largo. Por lo que hasta ahora tenemos una sensación de satisfacción y tranquilidad de que el trabajo bien hecho está dando resultados".
De esta forma describe Christian Grollmus, una de las víctimas directas del ataque al centenario molino de Contulmo, la sensación que tienen como familia por las recientes detenciones de 13 sujetos a casi dos años y medio del atentado. Todos están identificados como presuntos autores de la violenta emboscada que dejó a 4 personas heridas y múltiples inmuebles y propiedades siniestradas la tarde del 29 de agosto del 2022, hecho reivindicado por la organización Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).
"Como dice la fiscal, esto está recién empezando. Hay que desarticular a todo este grupo de la RML a como dé lugar, enfrentan todos penas de crimen, por lo tanto arriesgan por lo menos cadena perpetua efectiva cada uno de ellos. Hablamos de 30 sujetos que están plenamente identificados y quizás 20 ó 30 más que les dieron cobertura o participaron en la planificación. Porque, al parecer, ellos decidieron asesinarnos, porque ese era el objetivo, un año antes del atentado mismo. Por eso era importante sacarlos de circulación", agregó Grollmus.
Identificados
El viernes 13 de diciembre del 2024, a través de un mega operativo la PDI logró la detención 6 personas en Cañete, las que junto a otras 5 que ya permanecían bajo la medida cautelar de prisión preventiva, fueron formalizadas por tres delitos consumados de incendio, dos homicidios calificados frustrados, robo con violencia, porte ilegal de arma de fuego y municiones y disparos injustificados. A los mismos cargos se sumó un nuevo imputado el 16 de enero y el más reciente detenido por la misma causa el pasado martes 21.
Grollmus aseguró que ni él ni su padre los habían visto jamás y que son habitantes de sectores como Pocuno, Antiquina, Tranguilboro, Huentelolén, entre otros.
"Son todos chilenos hasta el momento, tal vez tengan alguna formación militar extranjera, porque eran 30, pero estos sujetos actuaron en grupos de 10 y cada uno tenía funciones bien específicas (...) Al parecer estos sujetos comenzaron a delatarse unos con otros, ahí el Ministerio Público y la PDI iniciaron las detenciones y se trataría exactamente de los mismos que han atacado a un montón de otras personas, la hostería Lanalhue, las 33 cabañas de Elicura, que han hecho tanto daño", agregó.
Después del atentado
Además de agradecer a la Fiscalía Regional y local, las policías y autoridades, Grollmus destacó el apoyo del exjefe de la Defensa Nacional en Arauco, el contraalmirante Oscar Manzano. "Creo que durante el año que estuvo en la comandancia en jefe fue una de las personas más importantes para nosotros, porque nos brindó todo el apoyo en seguridad y la confianza para mantenernos firmes aquí".
Sostuvo que la familia intenta llevar una vida tranquila, pero que el shock se recuerda cada día con lo que aún queda en pie del patrimonio destruido aquel 29 de agosto. "Contulmo todavía está herido y tenemos la esperanza de algún día levantar algo parecido, no igual, pero aquí debe haber un memorial por este molino que hizo tanto bien", expresó.
"Cuando pasó esto yo le decía a mi papá 'salvamos la vida, quedémonos con eso', pero para él la pérdida del molino fue un golpe inmediato. Cuando él se desvaneció a los 6 meses del ataque, recién sentí el golpe completo y ha sido duro recuperarse. Cuando murió yo asumí, me quedé solo acá haciendo mi trabajo, con medidas de protección, pero las heridas de mi papá las llevo conmigo".
Por último, comentó que al principio se preguntaba cómo enfrentaría a los sujetos. "Pensaba que eran monstruos, pero cuando los vi dejaron de ser fantasmas. Conozco sus nombres, sus historias, están todos identificados y ahí te preguntas ¿cómo puede la Provincia de Arauco estar sufriendo por estos gallos, si son seres humanos, comunes y corrientes?".
30 sujetos, al menos, han sido identificados, 13 de ellos ya están detenidos y el resto tiene órdenes de detención en curso