Consejeros regionales priorizarán el pago de deudas a empresas y proveedores
Algunos miembros del Consejo expusieron las directrices de trabajo que contemplan para los próximos encuentros, cuyo objetivo común es avanzar en la mitigación de la crisis financiera. La Comisión de Presupuesto y Proyectos de Inversión sesionará la próxima semana.
cronica@diarioelsur.cl
El diagnóstico del Gobierno Regional elaborado por los jefes de división reveló una serie de desafíos presupuestarios que se arrastran de la administración anterior, y que contemplan, por ejemplo, obligaciones financieras por más de $24 mil millones y deudas de $15 mil millones con empresas y proveedores.
Desde la perspectiva del Consejo Regional, la intención es ir avanzando en la mitigación de esta problemática de forma conjunta, tarea en la que las bancadas tienen una serie de prioridades, no obstante priorizar el pago de las deudas pendientes y es lo que más solicitan, así como obtener más detalles sobre las entidades afectadas, para así coordinar estrategias de mitigación.
El consejero del Partido Republicano y presidente de la Comisión de Presupuesto y Proyectos de Inversión, Luis Santibáñez, adelantó que dicho órgano sesionará la próxima semana. Ahí, "el Ejecutivo debe exponer el estado de la deuda del Gore más aquellas materias de obligación financiera que están pendientes. Eso debería ocurrir antes del miércoles", indicó.
Próximas definiciones
El consejero de la bancada republicana agregó que "nuestra propuesta es ver cuál es el compromiso financiero, todos los proyectos que han sido aprobados por el Consejo que no se encuentran hoy día en estado de convenio. Lo segundo es definir cuál es el arrastre, es decir, todos que se encuentran con contrato vigente y en ejecución; y lo tercero, cuáles son las deudas ejecutoriadas". Sobre este último punto, la idea es conocer cuáles están detenidos o en riesgo de cesación producto de la deuda.
En esa misma línea, Gonzalo Osorio (FA), planteó que "hay un saldo de caja disponible con el cual podríamos asegurar el pago a proveedores, y desde ahí también entiendo que ha habido conversaciones con la DIPRES y la Subdere, para ver cómo traemos financiamiento hacia la región y poder amortiguar esta deuda". Más allá de lo anterior, afirmó que se debe analizar "cómo se van a evaluar los proyectos FNDR que se postularon en 2024 y que ni siquiera pasaron por el proceso de evaluación que correspondía".
Junto con la priorización del pago a estas entidades, Pedro Venegas (DC) enfatizó en la necesidad de optimizar la revisión de los estados de pago, para evitar "trabas burocráticas"; y en generar una adecuada coordinación entre los estamentos públicos que reciben aportes del Gore, para mejorar la eficacia del desarrollo del gasto. "En su gran mayoría hay interés de realizar un trabajo colaborativo con el gobernador. Lo que buscamos como bancada es lograr que él mantenga una comunicación estrecha con los consejeros y entregue todos los antecedentes, para que todos podamos aportar", expresó.
Por su parte, Robert Córdova (Ind - PS) apunta a la necesidad de que el Ministerio de Hacienda libere los recursos que se retuvieron, los cuales permitirían mitigar la deuda.
"Nos tienen retenidos $40 mil millones (...) lo que ha traído desempleo, compromisos con instituciones y deportistas destacados que no han podido asistir a sus competencias", acusó, apuntando también a la responsabilidad de los parlamentarios, que aprueban los presupuestos.
Frente a esto, aseveró que "hay que trabajar en conjunto para buscar soluciones y priorizar lo que ya está, porque si no después nos vamos a encontrar haciendo una evaluación técnica económica y se van a gastar más recursos".
Yasna Jaramillo (Partido Republicano) y presidenta de la Comisión de Ética y Fiscalización, explicó que esperan tener los detalles del preinforme sobre la última auditoría que solicitó la ex administración, el cual llegó la primera semana de enero.
"Lo primero que vamos a hacer es solicitarlo para conocer el estado actual del Gore en todas sus unidades", subrayó. La comisión que preside también sesionará la próxima semana, instancia en la que esperan definir cuáles son las entidades afectadas y porcentajes de ejecución de los proyectos.
En el marco de las declaraciones que dio el gobernador el lunes, la autoridad anunció la elaboración de un plan de los primeros 100 días de trabajo. Sobre ello, las expectativas de los consejeros apuntan a la promoción de proyectos en las materias más urgentes, como lo son infraestructura y conectividad, por ejemplo; a generar medidas que permitan recuperar empleos y reactivar la economía, pero igualmente a reevaluar la asignación de recursos a determinados programas.
15 mil millones de pesos es la deuda aproximada que quedó de la administración anterior a empresas y proveedores.