Peligro cotidiano en la conducción de motos
Utilizadas especialmente para delivery o reparto a domicilio, pero también para uso personal en el caso de personas adultas y jóvenes, las motos son parte de los vehículos considerados para la convivencia vial cotidiana, pero también mantienen una alta probabilidad de generar riesgos para sus conductores y para los demás.
Según los datos entregados, una de las principales infracciones detectadas en las fiscalizaciones está relacionada con no mantener documentación al día, tanto del conductor como del vehículo.
Es posible observar e n el día a día que las maniobras arriesgadas y la mala utilización del espacio destinado a la circulación de vehículos es común y, por decir lo menos, un riesgo permanente de accidente para quienes circulan en distintos vehículos, entre ellos los propios motoristas. Según datos del Ministerio de Transportes, la tasa de motorización en el país creció un 48% entre 2014 y el 2023, a lo que se debe sumar el número de licencias nuevas, cuya tasa también va al alza: Si en 2021 las licencias clase C nuevas llegaron a 22.764, el 2022 crecieron hasta las 28.593, es decir, un 26%.
Por otro lado, a nivel regional, datos de la Seremi de Transportes indican que durante 2023 se desarrollaron 568 controles a motocicletas, con 41% de tasa de rechazo, lo que equivale a 237 infracciones y ocho retiros de vehículos. Las estadísticas revelan que hay un alto porcentaje de incumplimiento de las normas legales entre quienes conducen motocicletas, lo que complica la conducción, especialmente, en calles y rutas del Gran Concepción.
Desde Carabineros reafirman que es claro que en el último tiempo se ha visto un aumento del parque vehicular, lo que incluye a las motocicletas. Advierten que este incremento es constante, especialmente por el tipo de conducción más ágil que se puede realizar en momentos de congestión vehicular o tacos, que son comunes en los traslados cotidianos en el Gran Concepción. Según los datos entregados, una de las principales infracciones detectadas en las fiscalizaciones está relacionada con no mantener documentación al día, tanto del conductor como del vehículo. Cabe recordar que desde el 11 de septiembre del 2023 se modificó la Ley de Tránsito para endurecer sanciones a quienes no respeten esta norma, en la cual destaca el incremento de multas y la habilitación a Carabineros para el retiro de vehículos sin documentación (revisión técnica, certificado de homologación, seguros obligatorios y/o permiso de circulación) y cuando se detectan las placas patentes ocultas, número de chasis adulterado, entre otras situaciones.
De acuerdo a los registros policiales, las situaciones observadas durante fiscalizaciones coinciden con las que informa la Seremi de Transportes, como son la ausencia de la licencia clase C, personas que viajan con la documentación vencida o derechamente sin sus papeles, sobre todo cuando se trata de vehículos de una cilindrada menor.
.Hace unos días personal del Ministerio de Transportes retiró una motocicleta que circulaba con los documentos vencidos desde 1977. Es decir, después de su adquisición prácticamente nunca más tuvo documentos y aunque se trata de un caso registrado en la Región Metropolitana, es importantetenerlo presente para saber hasta dónde puede llegar la percepción de que se puede burlar la ley sin tener consecuencias.
Algunos municipios también han informado sobre reclamos vecinales que manifiestan la presencia de este tipo de motociclistas, las que se concentran en algunas zonas del barrio comercial y el centro antiguo de la ciudad. Lo que más se indica, dice, tiene que ver con exceso de velocidad, retiro de productos en el comercio ilegal y ruidos molestos producto de la aglomeración de estas personas al exterior de locales.
Considerando que se trata de una tendencia que no va disminuir y que las mejoras en conectividad vial son lentas como mejorar los problemas de congestión vehicular, es fundamental que las autoridades consideren trabajar en conjunto para desarrollar una infraestructura adecuada que permita la convivencia vial, fomentando la seguridad y promoviendo el uso responsable de las motocicletas.