Gobernación Regional cambia Unidad de Género por área de Inclusión y Desarrollo Social
La medida fue expuesta por la exencargada de la Unidad de Género, quien fue desvinculada junto a otros funcionarios, y cuestionó que esto significa retroceder en el compromiso con la equidad. El gobernador aseguró que busca la eficacia del uso de los recursos públicos.
Por Estefany Cisternas Bastias
El pasado viernes el Gobierno Regional (Gore) del Biobío tomó la decisión de fusionar su Unidad de Género, despidiendo en el proceso a la que hasta entonces se había encargado de esta área, Camila Hermosilla. A través de un comunicado Hermosilla contó este lunes que el Gore, encabezado por el gobernador Sergio Giacaman, acogió la propuesta de modificar la Unidad, una medida que "no sólo elimina un espacio estratégico que ha trabajado incansablemente por disminuir las inequidades, sino que también atenta contra el bienestar y la seguridad de mujeres, hombres y diversidades en los territorios".
Ante la controversia que generó esta acción, el gobernador afirmó que el cambio "tiene que ver con evitar la duplicidad, fortalecer la coordinación y buscar la eficiencia y la eficacia". Giacaman detalló que recibieron un informe de la Universidad del Desarrollo (UDD) de un estudio contratado por el exgobernador, Rodrigo Díaz, donde dentro de las recomendaciones estaba el evitar la duplicidad en la organización y la creación de un área de Inclusión y Desarrollo Social, donde se incorporará el trabajo con las personas con discapacidad, pueblos originarios y también de género.
"No es que se elimine el área, sino que básicamente se transforma y se absorbe (…) Estamos convencidos, y mandados por la ciudadanía, a velar por la eficiencia y la eficacia del uso de los recursos públicos particularmente en nuestra Región", agregó el gobernador.
Desvinculaciones
El presidente de la Asociación de Funcionarios del Gore, Christian Klenner, relató que el viernes diez personas fueron comunicadas por parte de la autoridad del proceso de término de sus contratas, principalmente personas que cumplían labores en los equipos de comunicaciones, otros que realizaban distintas labores al interior de la institución, o pertenecientes a unidades que fueron fusionadas, como es el caso de Hermosilla.
"Actualmente nosotros estamos en conversación con la administración, ellos están bastante llanos a revisar algunas situaciones. Nosotros mandamos los antecedentes así que confiamos que la autoridad en la semana pueda revertir algunos casos de desvinculaciones. Estamos en esta etapa de una situación como de alerta, de negociación con la autoridad para poder revertir algunas decisiones (…) Después, dependiendo de la respuesta, evaluaremos acciones más radicales o profundas", advirtió el dirigente.
Rol unidad de género
Desde sus inicios la Unidad de Género impulsó políticas y programas claves, logrando impactar a 2 mil beneficiarias directas de programas de empoderamiento económico, a más de 300 organizaciones locales financiadas para desarrollar proyectos de género y capacitó a más de 500 funcionarios y funcionarias en perspectiva de género.
Potenció acciones que fomentaron garantías de seguridad e inclusión implementadas en eventos masivos como el REC, el Rally Mundial y en el diseño de la Política Regional de Turismo, el Plan Regulador Metropolitano, además de asesorías en la aplicación de la Ley Karin y los planes de igualdad sectoriales, públicos y privados. También trabajó con gremios como CPC, CChC, CORMA, el sector portuario, la pesca industrial y artesanal, entre otros.
"Cuando esta administración dice que va a fusionar una serie de temáticas, como género, discapacidad, personas mayores y niñez, se diluye el enfoque de género y la capacidad técnica para abordar las distintas problemáticas. Se requiere de una especialización en la temática, sobre todo para abordar específicas desigualdades, violencia y brechas, y esto significa retroceder en el compromiso institucional que se dio con institucionalizar la equidad", dijo la ex encargada regional de la Unidad de Género.
Hermosilla precisó que el argumento de que esta unidad duplica funciones del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género es infundado, y desconoce la labor territorial realizada por la equidad de género. "La Unidad ha sido fundamental en la incorporación del enfoque de género en proyectos de infraestructura, fomento productivo y planificación territorial, capacitando a profesionales y garantizando que el desarrollo regional no profundice las brechas existentes (...) Cerrar la Unidad de Género sería ignorar las necesidades, dolores y derechos de miles de personas", concluyó la ex encargada.
10 trabajadores del Gore fueron comunicadas el viernes sobre el fin de sus contratos, pertenecientes a diversas áreas.