Caso Convenios: diligencias de la arista Fundación En Ti se extenderán por 15 meses
La nueva ampliación requerida por la Fiscalía busca completar ciertas diligencias como el análisis de equipos. Defensores criticaron extensión que tendrá la investigación que terminará en marzo.
El Juzgado de Garantía de Concepción aprobó una nueva extensión del plazo de indagación de una de las aristas regionales del Caso Convenios: la Fundación En Ti. Con esto, la indagatoria se extenderá por al menos 15 meses desde la primera formalización.
Tras esta decisión, la Fiscalía dispondrá de 70 días más para concretar una serie de diligencias que aún están pendientes -20 menos de lo que solicitó este ente persecutor- , y que de acuerdo con lo consignado tras la audiencia de ayer por la fiscal anticorrupción a cargo del caso en la región, María José Aguayo, "van desde análisis de equipos computacionales, telefónicos, como también pericias contables, toma de declaración de algunos testigos, y recabar otro tipo de información para analizarla respecto de la querella del Servicio de Impuestos Internos".
Por ello, tras conocerse la decisión de ampliar nuevamente los plazos, fueron varios los abogados defensores que se mostraron contrarios a esta posibilidad, sobre todo considerando que algunas medidas cautelares ya llevan más de un año. Tras la resolución de ayer, otros sostienen que la decisión del Tribunal era lo esperable.
Reacciones
Tras la instancia, Francisco García, abogado particular que desde hace poco más de un mes lidera la defensa de la exintegrante de la fundación Camila Polizzi, expresó que "no compartimos la resolución en términos de ampliar en 70 días, pero por otro lado el tribunal tomo parte de nuestros argumentos para no ampliar la investigación en los 90 días que solicitó el Ministerio Público. Nosotros entendemos que ya va más de un año, y desde ese punto de vista esta debería cerrarse".
Andrés Cruz, abogado representante del dueño de Eqos Eduardo Quezada, sostuvo por su parte que la resolución de hoy era una de las alternativas esperadas. "Sin perjuicio de dejar el punto de que ya esta tercera ampliación respondía a aspectos que tenían que haberse ponderado en su oportunidad por parte del Ministerio Público y no se hizo, indudablemente que el Tribunal resolvió sobre la base de los antecedentes que le expusieron, y era una de las grandes posibilidades que se diera lugar a la petición de la Fiscalía", indicó.
Sumó que, pese a que las medidas impuestas para Quezada son de menor intensidad que las de otros imputados, "siempre constituye una incomodidad el hecho de estar registrando firmas y con la imposibilidad de salir del país, y eso es algo que se tiene que tomar en cuenta para los efectos de decretar o determinar una ampliación de plazo".
Antecedentes
Esta arista del Caso Convenios, que se dio a conocer en julio de 2023, analiza el traspaso de $250 millones desde el Gobierno Regional hacia la Fundación En Ti, que en la práctica se ejecutarían en un programa de recuperación de espacios de Barrio Norte.
Desde el inicio de las formalizaciones a fines de noviembre de 2023 y hasta hoy, ya son nueve las personas que están siendo investigadas y que actualmente asumen algún tipo de medida cautelar. Tres de ellos son exfuncionarios del Gore: Rodrigo Martínez, Simón Acuña y Tamara Vidal, quienes, al igual que Camila Polizzi y Sebastián Polanco -vinculados a la fundación- permanecen con arresto domiciliario total.
Diego Polanco, hermano de Sebastián, actualmente sólo cumple arresto domiciliario nocturno, mientras que Eduardo Quezada, dueño de la consultora EQOS, que trabajó con la fundación, mantiene arraigo nacional y firma semanal. Igualmente, han sido procesados Matías Godoy y la madre de Camila Polizzi, Luisa Fonseca.
En septiembre de 2024, la fiscal Aguayo pidió la primera extensión del periodo de investigación por cuatro meses, justificando este requerimiento en la demora que implican los peritajes de elementos que constituían evidencia, como teléfonos celulares, así como por el hallazgo de un audio clave para el proceso indagatorio.
Pocos días antes de que finalizara esta primera prórroga -el 6 de enero de 2025- la Fiscalía solicitó una segunda, que finalmente fue aprobada ayer. Y transcurridos los próximos 70 días, eventualmente podría solicitarse una tercera, aunque la fiscal Aguayo aseguró que antes de tomar una decisión deberá completarse el periodo actual. "Se tendrán que tomar todas las diligencias a objeto de poder acabar en el plazo fijado por el Tribunal. Va a tener que ser un trabajo arduo, pero haremos lo posible", precisó.
Ante dicha posibilidad, el abogado defensor Andrés Cruz sostuvo que "ojalá esto no ocurra, para evitar dilaciones innecesarias que hacen que una persona tenga incertidumbre en torno a su situación procesal, lo que igual constituye una afectación de sus derechos".