Pegotes: una familia punk rock con 30 años de historia e hijos en todo Chile
Un álbum de clásicos, con su mirada, y otro de material inédito, que viene desde la pandemia, está en los planes de uno de los grupos históricos y más vigentes de la escena nacional.
Frente a la pregunta sobre lo que significa para Pegotes cumplir 30 años de una constante actividad expresada en más de mil presentaciones y seis álbumes lanzados desde su formación en 1994; Paulo Bravo se queda pensando. Su silencio pareciera revertir la cualidad punk rock de la banda originaria de Concepción.
En un tiempo más bien breve el guitarrista y líder saca la voz: "nuestra en la música nacional de 30 años puede resumirse en una gran familia dedicada al rock en clave punk".
Certeras palabras avaladas en un trabajo permanente principalmente con presentaciones en vivo a lo largo de todo el país, y con una audiencia que hoy crece, especialmente, a través de los medios digitales.
Siempre transitando en el surco independiente de la música, Pegotes tuvo como fundadores al propio Paulo Bravo (guitarra/voces), junto a Claudio Zantana (bajo) y Juan Bravo en batería, hermano del primero.
Tres décadas después la banda sigue siendo liderada por Juan (48) y Paulo (52), a los que se suman Juan Pablo Tapia (bajo, 44), Vicente Bravo (bajo, 23), Darío Morales (40) en guitarra y hace cinco años, Anaelle Irribarra, baterista de actuales 15 años, quien -cuentan los músicos históricos- ha acompañado a la banda de manera permanente, por lo que ya es parte de la formación.
Lo bueno de seguir
"Hay mucha satisfacción y orgullo por estar todavía en esto. Lógicamente, sentimos mucha energía renovada -vía nuevos integrantes- por continuar haciendo música, entregando nuestro trabajo, nuestras canciones y actuaciones en vivo", ilustra Paulo Bravo, reiterando ese estado de felicidad que implica sumar nuevos fans en el recorrido. "La cantidad de conciertos, lugares y personas con las que hemos compartido esta historia durante tres décadas es un hermoso testimonio del cariño desde el inicio", acota el cantante y compositor.
- ¿Pensaron al principio -1994, 1995- que la banda trascendería en el tiempo como lo ha hecho?
- Jamás imaginamos que lograríamos estar vigentes tanto tiempo, y menos que seríamos una banda considerada como trascendente dentro del punk rock nacional. Le hemos podido comprobar en otras regiones, cuando vamos de visita, y nos refieren que nos esperan y siguen tal como lo hacen con bandas históricas como Fiskales Ad Ok, Miserables o Machuca. Eso nos llena de orgullo y gratitud a todos los seguidores.
- Igualmente, 30 años es harto.
- Difícilmente nos propusimos pasar estos 30 años tocando, más todavía cuando pasaron varios integrantes durante estas décadas. Sin embargo, pienso que al ser familia, siempre ha estado esa unión y cercanía natural, que con la banda toma un cuerpo súper armónico y naturalmente, con la presencia de los hijos y sobrinos. Por lo mismo, la sensación es que hay Pegotes para muchos años más.
- Sobre este punto, ¿cómo se sienten en la familia del punk rock y cuál es el aporte Pegotes?
- Sabes es muy lindo sentir ese reconocimiento y ver que no se trata de una frase creada para el curriculum. Cada visita a regiones, cada tocata lejos de nuestro Conce nos reafirma ese reconocimiento que nos hace la gente que nos va a ver, y que lo tomamos como una muestra genuina de cariño y respeto por nuestro trabajo.
- A estas alturas son tradición...
- Estamos en la historia de muchas familias que crecieron escuchando nuestras canciones y eso nos enorgullece. Ahora, sobre tu pregunta el aporte nuestro es sin duda nuestra música, pero, además, está la cercanía que tratamos de mantener siempre. La familia Pegotes es como cualquier familia que se une para disfrutar lo que hace y que siempre se muestra cercana y dispuesta a compartir lo que hacen.
- ¿Cómo ha sido la evolución musical de Pegotes?
- Hemos ido creciendo como músicos cada uno en su instrumento, y también hemos ido depurando y afianzando un estilo propio que tiene que ver con la madurez natural de los 30 años, pero que se afirma en los elementos del punk rock más clásico (Bad Religión, Nofx, Green Day) con elementos líricos, que también han ido evolucionando en un discurso honesto desde la experiencia y contexto que nos ha tocado enfrentar.
- Manteniendo el sello...
- Sigue siendo punk clásico, con mayor elaboración en la estética sonora y la misma fuerza que en los 90, pero con la experiencia y dinámica de 30 años en la pega.
- Y ahora el desafío es hacer música en tiempos digitales.
- Entrar en este mundo fue un proceso lento, intuitivo y de autoaprendizaje al inicio. Fuimos aprendiendo, con errores y ganas. Desde grabar hasta publicar y mover la imagen de la banda, fue un viaje desde lo análogo a lo digital. Imagínate partimos grabando en cintas de cassettes y recortando revistas para hacer afiches, sin internet. Y aquí estamos, grabando y editando en un computador, haciendo fotos y componiendo canciones usando un celular. Sin duda una herramienta valiosa que nos ayuda a mantener y aumentar nuestra audiencia en todo el mundo, ya que gracias a ello nos escuchan en Europa y hasta en Asia, algo imposible de pensar cuando partimos.
La familia Pegotes está marcada por la música y está en el país.