Fiscalía busca abordar el tráfico de armas a través del proyecto ECOH
La aplicación de esta metodología ha permitido aumentar la cantidad de imputados conocidos, pero el fiscal de análisis criminal apunta al desafío de determinar el origen de las armas usadas en estos delitos.
A poco más de un año de la puesta en marcha del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), la Fiscalía del Biobío ha logrado aumentar en un 59% la cantidad de imputados conocidos por los delitos asociados a asesinatos en comparación al periodo previo de la aplicación de esta metodología de investigación.
Así lo indicó el fiscal jefe de Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) y coordinador del proyecto ECOH, Michelangelo Bianchi, agregando que a la fecha el trabajo desarrollado ha permitido formalizar a 24 personas, a las cuales se les imputan -en distintas causas- 31 homicidios y en menor medida de secuestros, a lo que se suma la formulación de cargos por 83 delitos asociados, tales como porte ilegal de arma de fuego, municiones e infracciones a la ley de drogas.
"La estadística indicaba que una serie de homicidios y secuestros, en el marco del crimen organizado, se mantenían con imputado desconocido, es decir, no se sabía quién cometió el delito y qué organización criminal existía detrás de eso. El proyecto ECOH surge para hacernos cargo de esta necesidad y afortunadamente y con bastante orgullo, creemos que hemos cumplido con el propósito de su creación, que es en definitiva subir el porcentaje de imputados conocidos", agregó.
Homicidios y armas
Para que un delito sea investigado bajo la metodología ECOH debe cumplir ciertas características, tales como el uso de armas de fuego, que se registre más de un disparo, varias víctimas, entre otros. Bianchi sostuvo que esto se pudo ratificar en casos de comunas como Hualpén y Los Ángeles, donde el tráfico de drogas figura como la base lucrativa de organizaciones criminales, mientras que en Coronel y Lota con la detención de tres bandas de sujetos jóvenes se estableció principalmente los robos como delito base y sin ser excluyente el tráfico de drogas.
El fiscal sostuvo que "el delito de homicidio no es lucrativo para la organización criminal, es una consecuencia de cierta manera perniciosa, pero sí necesaria para ganar terreno, sacar al rival de la venta de droga o por alguna venganza personal". Así también planteó el cambio que ha tenido el crimen organizado en los últimos 5 años, marcado por el mayor poder de fuego armado, pasando de clanes familiares a la incorporación de extranjeros, así como la contratación de sicariato.
Con este contexto, el fiscal planteó que "el desafío desde el punto de vista de la investigación de los homicidios o de la prevención de un homicidio es desbaratar el tráfico de armas, el cómo estas organizaciones criminales se hacen de armas y municiones -independiente de que puedan confeccionar armas hechiza- ya que en general se trata de revólver o pistolas, incluso con números de inscripción".
Trabajo conjunto
Sobre el tráfico de armas, el persecutor planteó que en este año de trabajo han tenido avances, considerando la tecnología disponible (cruce de datos, inteligencia artificial, entre otros) y los recursos humanos que también han permitido fortalecer el análisis criminal e indagar a través de las policías de forma unificada estos casos.
Así, cada vez se logran resultados en la trazabilidad de armas y municiones con la activación del Sistema de Identificación Balística (Ibis), logrando vincular armas, municiones y delitos con factores comunes y convertirlo en elementos indiciarios para las investigaciones de casos.
"Sin perjuicio de que un mismo imputado sea formalizado por más de un homicidio, tenemos imputados por 4 o 5 de estos delitos, ya sean consumados o frustrados", agregó el fiscal.
Además, planteó que la brecha de identificación de imputados tiene relación con el nivel de organización de los autores de los homicidios, lo cual se ha logrado enfrentar con uno de los pilares de ECOH que es la constitución en el sitio del suceso con un equipo a esta altura ya afiatado, permitiendo recoger datos y declaraciones para un análisis de la información más rápido y oportuno.
59% ha aumentado la cantidad de imputados conocidos por los delitos asociados a crimen organizado en el último año
24 personas han sido formalizadas por su presunta responsabilidad en 31 homicidios y secuestros en Biobío