PDI: tras la denuncia "era insostenible seguir vinculándonos" con Monsalve
Jefe de la policía declaró ante comisión investigadora de la Cámara, instancia que enviará un cuestionario al imputado para explicar su trabajo como ministro (s) del Interior la noche en que habrían ocurrido los hechos, y el uso de gastos reservados.
El director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, declaró ayer ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por la denuncia de abuso sexual y violación contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, interpuesta el lunes 14 de octubre. El policía señaló que "era insostenible seguir vinculándonos con la persona del subsecretario, era una persona imputada y estaba en la puerta de un comité policial el día lunes".
"Ahora, obviamente no tengo ningún conocimiento o injerencia respecto a las decisiones que tome la autoridad de que nosotros dependemos, que es el Ministerio del Interior", agregó Cerna, ya que la titular de la cartera, Carolina Tohá, se enteró de la denuncia el martes 15 y la renuncia de Monsalve se produjo el jueves 17, después de que el exsubsecretario viajó donde su familia, volvió en un avión de Carabineros, expuso ante el Congreso y, mientras ocurría esto último, La Segunda publicó la denuncia.
Cerna reiteró ayer ante los legisladores que "era insostenible seguir vinculándonos (la PDI) con el subsecretario del Interior", con "la persona imputada por un delito tan gravoso como abuso sexual y violación". Sobre reemplazar inmediatamente a Monsalve, el policía señaló que "si la ministra pudo tomar otras decisiones, lo desconozco. Es una decisión de la ministra del Interior y no puedo pronunciarme al respecto".
El exsubsecretario, antes de que se conociera el caso públicamente, pidió a funcionarios de la PDI revisar las cámaras de seguridad del hotel donde se quedaba en Santiago, lugar en que habrían ocurrido los ilícitos, del restorán donde se reunió con la denunciante y de las calles.
Quien dio esta orden fue la ahora exjefa de Inteligencia de la PDI, Cristina Vilches, quien luego fue removida de su cargo. El director de la institución afirmó que Vilches "es un oficial con más de 30 años de dilatada experiencia. Esto no puede manchar su carrera y fue una gran pena para quien habla tener que cursar retiro, pero yo ponderé sus acciones de esa manera".
Los hechos denunciados se ubican entre la noche del 22 de septiembre y el mediodía siguiente, tiempo en que Monsalve fue ministro (s) del Interior, debido a un viaje al extranjero del Presidente Gabriel Boric. No obstante, durante ese tiempo la exautoridad permaneció sin escolta.
Cerna dijo que los "los protegidos deben estarlo 24/7. Ese es el deber ser, pero ocurre que muchas veces los protegidos, que entienden el sentido de la seriedad de la determinación, piden que liberen a los escoltas con el compromiso que van a estar en este inmueble".
"Este caso era bien particular: el hotel está a dos cuadras de La Moneda", agregó el policía, razón por la cual los escoltas estaban ahí. El 22, Monsalve "los despacha. Dice que se iba a estar en el hotel", por lo que volvieron el 23 a primera hora, "y él les comunica que no, que lo pasen a buscar a las 13:00 horas. O sea, hubo contactos".
Cuestionario
La comisión investigadora acordó además enviar un cuestionario a Monsalve, quien permanece en el anexo penitenciario Capitán Yáber, con preguntas sobre su relación con la escolta, su trabajo como ministro subrogante y los gastos reservados de la Subsecretaría del Interior, ya que el actual subsecretario, Luis Cordero, hace unos días señaló que en la caja fuerte faltaban $49 millones, en efectivo.
Los legisladores buscan saber si Monsalve ocupó parte de ese dinero para cubrir, por ejemplo, la cuenta de casi $118.000 en el restorán donde cenó con la denunciante antes de ir al hotel.
La Subsecretaría, en tanto, reveló ayer los montos destinados a gastos reservados desde marzo de 2022, cuando fueron $38 millones, igual que en abril y mayo. En septiembre aumentó a $76 millones, en octubre fueron $38 millones y en diciembre de aquel año, $137 millones.
Luego en junio de 2023 se reportaron $150 millones, en noviembre, $80 millones; y en diciembre de 2023, $150 millones. La cuenta se retomó en julio de este año con $50 millones, cifra que se repitió en septiembre. En aquel punto, Cordero inició sus funciones y declaró la falta de $49 millones.