Giacaman centra transición en armado de equipos y urgencias a nivel regional
El abanderado de Chile Vamos reveló que se definió junto a la autoridad de Gobierno realizar reuniones con organismos centrados en el combate de incendios, salud, y seguridad.
Un primer día entre llamadas telefónicas, entrevistas telemáticas y una primera reunión protocolar con el delegado presidencial regional Eduardo Pacheco.
Así fue el día después del gobernador electo Sergio Giacaman, luego de una apabullante victoria que lo alzó como la autoridad electa este domingo con el más alto porcentaje país (72,65%) y uno de los cargos de elección popular con mayor votación en todo Chile, gracias a 751 mil votos.
El abanderado de Chile Vamos ya comienza a trabajar con miras a su asunción el próximo 6 de enero con tres premisas claras: definir el equipo de colaboradores que asumirán cargos dentro del Gobierno Regional, adelantar gestiones con autoridades municipales y del Ejecutivo en temas estratégicos, además de la futura auditoría a las finanzas para aclarar el impacto del Caso Convenios.
"Vamos a recorrer la Región dándole las gracias a cada una de las personas que nos encontremos, y también a través de los medios para agradecerle a todos quiénes nos apoyaron. Y segundo, quiero decirles que vamos a ser el gobernador de toda la Región, no solo de quiénes nos votaron: queremos dar espacio de confianza a los ciudadanos de que el Gobierno Regional va a trabajar por todos, y no solo por aquellos que votaron por mí", indicó.
Para esta semana se contempla que la autoridad electa se reúna con el gobernador Rodrigo Díaz -la cita inicialmente agendada para ayer se desarrollará este viernes- con el fin de iniciar el proceso de traspaso, además de reuniones con alcaldes y consejeros.
Coordinar reuniones
Poco antes de las 11 de la mañana, Giacaman llegó a las dependencias de la Delegación Presidencial Regional para un saludo protocolar con Eduardo Pacheco.
"Era muy importante dar la primera señal con quien corresponde, con el delegado que representa al Presidente de la República, que representa a todos los chilenos. Yo soy el gobernador electo de todos los habitantes de la Región, y esta es una señal política importante de la voluntad de trabajar juntos", dijo, junto con apuntar que "la Región requiere que las autoridades se pongan la camiseta y aborden los desafíos que tiene, entre los cuales hablamos de la seguridad, los incendios forestales, en salud y ambos manifestamos una voluntad de trabajo conjunto, entendiendo que lo importante no es lo que pensamos, sino que abordar los desafíos que la ciudadanía nos plantea en la calle y son urgencias".
Por ello, Giacaman solicitó concretar reuniones con los organismos del Estado a cargo de abordar las tres temáticas mencionadas, para así "conocer el estado del arte para ver cómo podemos aportar en esos tres lineamientos".
Pacheco, en tanto, se mostró disponible para aquello con énfasis en que "es bueno generar estas instancias de diálogo y coordinación en base a los temas que son prioridad para la ciudadanía, con un sentido de colaboración en beneficio de las familias de la Región".
Auditoría y equipos
Pese a que aún no se conocen los nombres que integrarán el equipo de colaboradores de Sergio Giacaman como gobernador, ya se comienzan a ver ciertas luces entre sus cercanos en distintas instancias previas y posteriores al proceso electoral.
Por ejemplo, a la cita con Pacheco, arribó junto al abogado y su exjefe de gabinete en la intendencia regional Juan Pablo Besser, el periodista y exadministrador regional Christian Coddou, y Cristian Carrillo, quién fuera jefe de campaña del excandidato a constitucional del Partido Republicano Aldo Sanhueza.
"Lo primero era ganar la elección, eso ocurrió el domingo. Hemos descansado poco, pero lo suficiente para estar de a pie, y ahora corresponde ponerse a trabajar para la conformación del equipo que esté a la altura de lo que la Región necesita, e iniciar el proceso de traspaso que debemos acordar con el gobernador en ejercicio".
En ese escenario, Giacaman también ahondó en las condiciones bajo las cuales se hará la auditoría interna a las finanzas del Gore. "No tengo recursos para financiar una auditoría, eso se tiene que financiar con dineros públicos. Tengo la mayor voluntad de hacerlo, me parece que las bases de ese tipo de auditorías las define quien va a mandatarlo, no es algo que le corresponda al actual Gobierno Regional, sino que nos corresponde a nosotros cuando lleguemos porque si no se podría interpretar cualquier cosa, de que están asegurando evitar que uno pueda conocer más información", dijo, junto con señalar que "nos vamos a preocupar de hacer una buena auditoría para tener conocimiento de cuál es el estado del arte del Gore".
Sobre la falta de recursos en el Gore para la ejecución de programas, dijo que "el Gobierno central, por medio del Ministerio de Hacienda, sustrajo fondos que eran para abordar desafíos de la Región. Esa conversación la tendremos con el ministerio para exigir que esos fondos se destinen para ello (...) Desconozco el origen de esa sustracción de recursos al Gore, es una mala práctica, y más que pensar en el centralismo hay que pensar en el desarrollo de la Región".
6 de enero asumirá Sergio Giacaman como el segundo gobernador electo de la historia del Biobío.