Planes de seguridad en diciembre tendrán foco en prevención y comercio ambulante
La Cámara de Comercio pidió a las autoridades entregar detalles sobre la estrategia que se aplicará por las fiestas de fin de año con el refuerzo del personal policial.
Usualmente cada año a fines de noviembre inicia el despliegue policial que busca aumentar las condiciones de seguridad en las áreas comerciales ante el alza en el flujo de público en las zonas comerciales por las festividades de fin de año. No obstante, debido a las exigencias en esta misma materia por los recientes procesos electorales, en los próximos días será presentado el conocido plan "Navidad Segura" liderado por Carabineros con apoyo de otras instituciones para garantizar la operación del comercio penquista.
Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, explicó que "estábamos preocupados por el tema de Navidad Segura y hasta el día de hoy (ayer) no teníamos ninguna noticia y sabíamos que era complicado por el tema de las elecciones, así que solicitamos que se nos indique la fecha de inicio, porque no tenemos claro el día exacto, pero tendría que ser a más tardar los primeros días de diciembre".
Preparación
Considerando que el plan Navidad Segura es una iniciativa dirigida por la Delegación Presidencial y ejecutada por Carabineros, el delegado regional, Eduardo Pacheco, comentó que "una semana previo a las elecciones le pedí a mi equipo y lo conversamos en el Comité de Seguridad, sobre la necesidad de iniciar las primeras coordinaciones y articulaciones de cara a las fiestas de fin de año y Navidad Segura, todo lo que corresponde a esta política para entregar todas las condiciones a las familias para desplazarse de buena manera por los centros urbanos, hacer sus compras y disfrutar en familia".
Pacheco detalló que el jueves pasado se reunieron con las policías y otros servicios del Estado como Senda o la Subsecretaría de Prevención del Delito, para abordar "no solo el comercio establecido y generar las condiciones para el desplazamiento en los centros urbanos, evitando delitos contra la propiedad y las personas, sino que también la prevención en materia de accidentes de tránsito", apuntando a los recientes siniestros que han dejado un alto número de fallecidos en la zona.
"En los próximos días vamos a entregar detalles del plan especial de fin de año, pero ya tenemos las articulaciones necesarias con las policías y las distintas instituciones", agregó Pacheco.
Estrategia municipal
Acogiendo la solicitud de reunión de la Cámara de Comercio, el alcalde (s) de Concepción, Boris Negrete, junto a la directora de Seguridad, Daisy Cárdenas, dieron a conocer el plan municipal en materia preventiva que implementarán durante este fin de año en el centro penquista, enfocado en la realización de fiscalizaciones y resguardo público.
"Lo que hemos conversado y planteado a la Cámara de Comercio es una estrategia nueva para reforzar, a través de personal municipal de la Dirección de Seguridad Pública, distintos puntos críticos que nos han planteado por mucho tiempo y que esperamos poder mejorar la sensación de seguridad y también hacer frente a uno de los problemas que tenemos permanentemente en el centro de la ciudad con el comercio ambulante, que se agrava en el mes de diciembre", indicó Negrete.
Por su parte, Cepeda valoró esta estrategia, calificándola como una idea buena e innovadora. "Se nos planteó por parte de la municipalidad un refuerzo para poder erradicar el comercio ilegal, cubriendo todo lo que es el micro casco histórico. Es una idea que no se había hecho en otras oportunidades, así que esperamos que tenga resultado"
En la instancia, la Cámara también manifestó su preocupación en temas logísticos sobre el retiro de basura, adornos permitidos en el centro de la ciudad, entre otros. Negrete indicó que estos temas fueron considerados y que en los próximos días se anunciará el detalle de la estrategia.
Cepeda agregó que nuevamente este año han realizado el llamado a las autoridades para extender el horario de atención hasta las 20 horas, para lo cual esperan la colaboración de la cartera de transportes garantizando la disponibilidad de locomoción.
"Eso depende netamente de transporte, no podemos hacer nada si no tenemos transporte para que la gente venga al centro y para que nuestros colaboradores puedan volver a sus casas", agregó la presidenta de la Cámara.