Biobío y su liderazgo en el manejo del inglés
Hace poco más de una semana se dio a conocer que Chile ocupa el lugar 45° en el mundo y el 6° en Latinoamérica en el nivel de inglés de sus habitantes mayores de 18 años, según señala la edición 2024 del EF English Proficiency Index (EPI), índice que elabora anualmente Education First para evaluar el dominio de ese idioma en las poblaciones de diferentes regiones del mundo.
Es importante destacar que a nivel global los países que mejor dominan el idioma, considerando que no es su lengua nativa, son Países Bajos, Singapur y Austria, y en América Latina el liderazgo corresponde a Argentina, seguido por Costa Rica y Cuba.
Según lo informado por la institución a nivel internacional, Chile obtuvo 524 puntos en la medición realizada, ubicándose por sobre la puntuación media global, que es de 502 puntos. La importancia del puntaje alcanzado tiene relación con que se logra alcanzar el nivel de aptitud "Medio", lo que califica a los habitantes de nuestro país en el grupo que puede "participar en reuniones (en inglés) de su propia área de experiencia, comprender la letra de una canción y escribir emails profesionales sobre temas conocidos".
Además, en cuanto a género y edades, los resultados de la prueba aplicada en Chile indican que quienes obtienen mayor puntuación son los hombres por sobre las mujeres, así como los jóvenes de entre 26 y 30 años, que presentan un nivel "Alto".
Sin embargo, el dato más interesante que arroja el estudio para la Región del Biobío es que compara el manejo del inglés en distintas zonas del país y esta ocupa el liderazgo. Ante estos resultados, desde la academia destacan los avances que ha tenido la educación en torno a este idioma. De hecho, se plantea que el buen manejo del inglés en el Biobío puede atribuirse a una combinación de factores, pero uno de los más influyentes podría ser que es una zona universitaria, lo que fomenta una cultura académica donde el inglés es una herramienta útil para la vida. Además, existen varios colegios bilingües que fortalecen la enseñanza del idioma desde edades tempranas y que van aportando a una mayor comprensión y aprendizaje de esta lengua.
Se señaló también que, en específico en esta último factor, los indicadores del manejo de idioma en situaciones comunicativas en la Región pueden ser el resultado de la implementación de la enseñanza del inglés en el currículo de quinto año de educación básica hasta cuarto año de enseñanza media, el monitoreo de los programas de formación inicial de profesores de inglés y la Evaluación Nacional Diagnóstica para fomentar la mejora continua de la formación que reciben los futuros profesores.
De esta forma, si bien existe un plan país, las instituciones formadoras están realizando todos sus esfuerzos para garantizar que sus profesores cuentan con el manejo pedagógico y disciplinar, esto es, un dominio avanzado del idioma. Desde la Seremi de Educación detallan que el Ministerio desarrolla una serie de iniciativas para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés, esto a través del programa Inglés Abre Puertas que este 2024 cumplió 20 años, así como también hay alrededor de 200 profesores agrupados en distintas comunas que en conjunto con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) ofrecen 7 cursos de desarrollo profesional docente específicos para profesores de inglés.
Para estudiantes, tanto en invierno como en verano, se realizan los English Camps (Campamentos de Inglés), que benefician cada año a 240 estudiantes de 5° básico a 4° medio de establecimientos públicos. Si bien puede haber otros factores que también incidan en estos resultados, lo concreto es que se trata de una cualidad relevante y que, en lo posible, se debe seguir estimulando, ampliando estas opciones a otros grupos que puedan estar interesados en sumar una nueva habilidad.
Se plantea que el buen manejo del inglés en el Biobío puede atribuirse a una combinación de factores, pero uno de los más influyentes podría ser que es una zona universitaria.