Glosa ministerial de $150 millones aseguró futuro de Artistas del Acero
Corporación cultural fue incluida en forma permanente para ser apoyada por el Mincap, lo que aliviana la gestión para no cerrar.
El que ayer se respirara tranquilidad y se observara una sonrisa en los rostros de las 15 personas que cumplen roles administrativos en Artistas del Acero, como también en las 20 contratadas vía honorarios, en el marco de programas desarrollados por la entidad con 65 años de actividades en la zona; apunta a que el ambiente es hoy uno muy distinto al que se estaba viviendo en el último año, intensificado con la confirmación del cierre Huachipato en junio pasado, hecho que se concretó el 16 de septiembre último.
Justamente, el mes en que la entidad inició la campaña "Salvemos Artistas del Acero" que reunió más de cinco mil firmas y movilizó una serie de acciones que, al respecto, tuvo puntos altos con la entrega de una carta en La Moneda, en Santiago (octubre), que desde la Presidencia fue derivada al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En paralelo gestiones se orientaron a la Cámara de Diputados y luego al Senado, donde fue clave el apoyo de las autoridades de representación local, "independiente de su posición política", en palabras de Arnoldo Weber, gerente de la entidad acerera hace más de dos décadas.
Seguir en ruta
Todo lo anterior, como parte de una trama que -supuestamente- sentenciaba el cierre de Artistas del Acero en diciembre.
Pero, sin duda, los guionistas de este relato de más de seis décadas escribieron otra cosa, y fue así como en la madrugada del sábado, cuando el reloj marcaba la 1.30 horas; Weber tuvo la confirmación que la entidad a su cargo pasaba a ser parte de la Glosa Ministerial con un aporte de 150 millones de pesos. Hecho que pone a Artistas del Acero a la misma altura que el GAM, Museo de la Memoria, Balmaceda Arte Joven, Teatro a Mil, Matucana y Teatro Biobío; en su calidad de entidades privadas con apoyo de fondos públicos.
Esta cifra, sumada a los $ 150 millones que recibe en el marco del Programa Otras Organizaciones Colaboradoras (Paocc); le permiten a la entidad con sede en la capital regional contar con una base de $ 300 millones que garantizan el 75% del gasto operacional de la corporación que funciona con un presupuesto de 400 millones al año.
"Esto es para siempre, se trata de aportes estables que nos permite funcionar. Los otros 100 podrán ser vía transferencia del sector privado o Gobierno Regional (público)", resume Arnoldo Weber, montos que se pueden obtener a través de programas frente a los cuales cuentan con las garantías para postular. Entre estos aparece Acciona del Mincap o las Jornadas de las Orquestas Infantiles y Juveniles, a través del Gobierno Regional.
Para el representante acerero ser parte de la glosa presupuestaria del Ministerio de las Culturas, además de asegurar la continuidad de la organización, posibilitará realizar actividades como la organización de ferias, talleres, programas de formación y exposiciones en la sede, como también salir a otras localidades de la región.
Por lo mismo, Weber expresó su agradecimiento por la colaboración "de todas y todos las y los artistas, creadores, parlamentarios, organizaciones sindicales, medios de comunicación y público en general, pues aseguramos así la continuidad de nuestra labor, reafirmando la importancia del arte como motor de transformación social y cultural".
Por lo mismo, extendió el logro a toda la comunidad que "cree en el arte como herramienta fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad. Sabíamos que lo estábamos haciendo por un fin justo", gestión que asegura el futuro.
"Y para lograr hacer lo que estamos haciendo tienes que tener esa seguridad para los próximos años y cómo vas programando y comprometiéndote también con los programas que maneja Artistas del Acero para miles de niños, niñas y jóvenes", sostuvo.
Paloma Zúñiga, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, señaló que esta acción señala un gran mensaje de fondo. "Estamos muy felices como región, porque esto es un avance en temas de descentralización. Biobío tiene un carácter importante en la cultura chilena y eso se manifiesta", apuntó, demostrando ello con el aporte de Artistas del Acero en sus 65 años servicios a la comunidad, para que perdure y tenga un futuro y sostenibilidad", apuntó la autoridad cultural.
- Desde esta perspectiva, ¿podrían entrar o considerarse otras instituciones para que entren en la glosa, a través de "Transferencias al sector privado", como en este caso?
- Estar en este tipo de financiamiento no es fácil. En este caso, Artistas del Acero era parte de una situación excepcional por el cierre de Huachipato y, además, tiene 65 años de historia. Por ello como Estado se debe asegurar la trayectoria de organizaciones (de esta naturaleza) para ser parte de este financiamiento basal. Son requisitos para este tipo acciones.