"Le pedí al gabinete que, junto con el despliegue territorial, vaya a concretar lo trabajado"
El periodista y exseremi de Bienes Nacionales marcó la hoja de ruta para los próximos 16 meses, con foco en seguridad, reactivación y trabajo en emergencias.
Eduardo Pacheco Pacheco reconoce a Diario EL SUR que no sintió mayor sorpresa al momento de recibir el llamado en que se solicitaba asumir como delegado presidencial de la Región del Biobío tras la renuncia de Daniela Dresdner, formalizada la tarde del viernes 15.
"Es una gran responsabilidad, pero tenía la convicción de que estaba preparado para asumir el desafío. Lo primero que hicimos fue ponernos a disposición, y lo segundo fue a trabajar porque esto fue el viernes a las 23 horas. Esa noche estuve despierto hasta las 3 de la mañana, y a las 6 de la mañana me estaba preparando para venir a la Delegación e iniciar el traspaso", cuenta en su oficina la tarde de este jueves en entrevista con este medio, tras una semana donde todo cambió para el periodista militante del Frente Amplio y hasta hace una semana seremi de Bienes Nacionales.
"No he perdido un minuto desde que recibí el llamado para asumir este gran desafío, para ingresar de inmediato y asegurar la continuidad del servicio, porque hay tareas muy importantes. Yo ya venía con el conocimiento de estar día a día en la acción del Gobierno, y esto se dio en un buen momento", confiesa.
El nombre de Pacheco sonaba fuerte en los pasillos de las oficinas de Gobierno como alternativa para asumir por varias razones, entre ellas su positiva evaluación en el cargo que ejerció desde marzo del año pasado -al cual llegó tras dos polémicas salidas de Cristian Cerro y Genaro Donoso-, sus buenas relaciones tanto dentro del Frente Amplio como en el Socialismo Democrático, la experiencia en el Gobierno Regional y Serviu, además de que lo que define como un compromiso irrestricto con el Gobierno.
"Soy profundamente 'Boricista', pero también entiendo que los proyectos políticos son colectivos. Yo era independiente antes ingresar y lo hice con el firme convencimiento del liderazgo del Presidente Boric; por eso ingresé a la militancia, y también porque creo que en el Frente Amplio están las ideas que he levantado durante mucho tiempo respecto a disminuir la desigualdad en el país, y tener mejores condiciones de vida para todos los habitantes", ahonda, destacando que este es el momento de que el partido pueda hacer "buena política", dice.
Prioridades y estilo
Al momento de marcar el estilo con que llevará adelante el trabajo de la Delegación y gabinete regional, Eduardo Pacheco apunta que "la Región necesita a sus autoridades ocupadas y preocupadas, que es lo que vamos a hacer", y agrega que "creo que tengo las capacidades para poder enfrentar esto de muy buena manera, y siempre con algo muy relevante: en la Región no sobra nadie, vamos a necesitar de todos los sectores políticos, gremiales y sociales para enfrentar estar tareas. En mí encontrarán a una autoridad que convoca, que acoge y trabajará con todos los sectores; no quiero dejar fuera a nadie, y a todos los regionalistas les pido que nos pongamos a trabajar y estemos a la altura de lo que los habitantes de la Región necesitan".
Respecto al balance de su primera semana, el nuevo delegado destaca que "me corroboró varias cosas que yo pensaba al ser parte del gabinete, entre las cuales está el hecho de que en la Región los desafíos que tenemos están avanzando en distintas líneas, siendo varias de ellas prioridad para los últimos meses de Gobierno".
Al fijar las prioridades, parte indicando que a nivel de seguridad el objetivo es mantener la articulación a nivel de servicios y policías: "Hay un trabajo bien aceitado que debemos ir cimentando para que la sensación de seguridad retorne a las familias".
Luego pone énfasis en la recuperación económica y la generación de empleos con miras al plan de fortalecimiento elaborado tras el cierre de Huachipato, donde destaca la labor del ministro de Economía, Nicolás Grau, con quien se reunió esta semana, e indica que "se está avanzando, con metas concretas y lo que correspondía en la primera etapa, acompañar a los trabajadores y las pymes, con líneas de financiamiento y espacios para poder ir reconvirtiendo sus actividades productivas".
Como tercer punto, el representante de La Moneda apunta a la labor en materia de emergencias y prevención de incendios forestales, donde "las cifras a nivel de incendios son positivas, pero el llamado y señal que queremos transmitir es que no podemos bajar la guardia. Hay que intensificar el trabajo aun cuando los indicadores son buenos".
-Usted habla de una región más segura, con más empleo y más preparada frente a las emergencias. ¿Esas son las materias de mayor atención para los próximos 16 meses?
-Esos conceptos lo resumen bastante bien, porque tenemos desafíos en materia de inversión pública donde Obras Públicas ha indicado que al cierre del 2025, entre obras en ejecución y licitaciones, se generarán 37 mil puestos de trabajo. Y algo relevante que debe ocurrir es que tenemos que unir el plan de fortalecimiento económico con el plan Más Movilidad, que trae inversiones significativas, al igual que las de Vivienda.
En ese punto, vuelve a destacar el rol del plan de fortalecimiento industrial -"habla de cómo somos capaces de tener una nueva matriz productiva en la Región, con la vocación que tenemos en materia industrial, de manufactura, forestal, propias de la viga maestra de nuestra economía durante los últimos 50 o 60 años"- , y anticipa que "esto debe transformarse en una política pública regional que llegó para quedarse y haré todos los esfuerzos para que de aquí al próximo año sigamos avanzando, con resultados más concretos, porque la Región se lo merece".
-¿Considera que los buenos resultados del Gobierno a nivel regional serán juzgados con la distancia del tiempo, y no en el presente inmediato? Las inversiones se proyectan a ocho o diez años plazo, a nivel de infraestructura, conectividad y desarrollo inmobiliario.
-Es difícil hacer una proyección. Usted sabe que los momentos políticos y comunicacionales son sumamente dinámicos, pero si puedo decir que voy a tratar de impulsar durante estos 16 meses: primero, creemos que tenemos que difundir y comunicar en todos los lugares de la Región el trabajo que se está haciendo, porque en este último año se van a empezar a ver resultados del trabajo que hicimos estos casi tres años.
La comunicación será fundamental, y por ello le pedí al gabinete que junto con el despliegue territorial, vaya a concretar lo trabajado. Eso nos pidió el Presidente de la República, que este es el año de concretar lo trabajado estos tres años, cerrar los procesos de avance en la Región, lo que será una señal muy positiva para la ciudadanía.
En el cierre, y con una emoción que comienza a florecer tras media hora de diálogo, Pacheco reconoce que "lo que más me motiva en todo esto es lo siguiente: cuando era pequeño, una de las cosas que me importó siempre era que las personas pudieran tener mejores condiciones de vida para emparejar la cancha. Lo viví desde niño, siempre cuesta arriba, muchas cosas cuesta arriba. Entonces, cuando uno llega aquí, uno quiere que logremos entregar mejores condiciones a los niños, jóvenes y las familias de la Región. Desde mi trabajo puedo ser un aporte para cambiarle la vida a las personas, y para mí es un orgullo, y una responsabilidad ayudar a los habitantes de mi Región".