Monsalve: presentan recurso tras amenaza en la cárcel y el gobierno descarta un riesgo
Habría sido encarado por la líder del clan de Los Marchant, recluida en el mismo penal. Ministro de Justicia dijo que señalar que está en peligro "es una estrategia de la defensa" del exsubsecretario, que buscará dejarlo bajo arresto domiciliario.
Los abogados del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en prisión preventiva en la cárcel de Rancagua tras ser formalizado por abuso sexual y violación, presentaron ayer un recurso de amparo frente a amenazas que habría recibido de la población penal, razón por la que consideran que su seguridad estaría en peligro. El Gobierno descartó riesgos.
La defensa de la exautoridad explicó que "la amenaza proferida consistió en lo siguiente: 'Te vamos a poner la mano, igual que tú se la pusiste a mi hermana'. Esta declaración, expresada en coa (dialecto carcelario), supone una advertencia de daño físico grave o incluso muerte".
La emisora habría sido la líder de la banda de narcotraficantes Los Marchant, Antonella Marchant, que en 2021 fue condenada a 15 años de cárcel. Durante el encierro, Antonella fue pareja de Sabrina Durán, conocida como "la narcoinfluencer" en redes sociales, quien permanecía recluida por receptación de vehículos y tráfico de drogas. A sólo un mes de su salida del penal, el año pasado Durán fue acribillada en la calle, en Padre Hurtado, Región Metropolitana.
Los abogados de Monsalve agregaron que el que Marchant se refiriera a Durán "permite entender, sin demasiado esfuerzo, que se trata de una amenaza directa de muerte, además proferida por alguien respecto de quien resulta de suficiente seriedad y verosimilitud, especialmente considerando a quien fue proferida, precisamente por sus pasadas funciones, pero muy recientes, respecto del crimen organizado".
"ningún riesgo"
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, respondió en Radio Universo que la cárcel donde permanece Monsalve "hemos considerado que cumple con los requisitos para garantizar que esta persona no correrá ningún riesgo".
"La defensa, por cierto, no está de acuerdo con el hecho de que se hubiera decretado la prisión preventiva, ellos argumentaron precisamente que no están de acuerdo por razones de seguridad, entonces entendemos que parte de su estrategia de defensa es señalar que eventualmente correría algún riesgo", explicó el ministro.
Como Ejecutivo, continuó Gajardo, "debemos garantizar que las personas que están bajo prisión preventiva, una medida cautelar personal, puedan cumplirla en un establecimiento penitenciario que ofrezca las garantías". En el Caso Monsalve, "Gendarmería informó al tribunal que el establecimiento de Rancagua era el que cumplía con esas condiciones".
Sobre la amenaza, el ministro dijo que "el tribunal puede revisar las medidas", aunque el exsubsecretario "está en un módulo separado de cualquier persona vinculada al crimen organizado", pero "si tuviéramos algún antecedente que sugiriera un peligro, nosotros mismos pondríamos a disposición del tribunal las alternativas necesarias para que esta persona pueda cumplir con la prisión preventiva".
Gastos reservados
Ayer se conoció también que en una caja fuerte de la Subsecretaría del Interior quedaba poco más de $1 millón, de un total de $50 millones para gastos reservados, monto que se revisa semestralmente. La diputada Ximena Ossandón (RN) señaló que "tuvo que ser la Contraloría la que destapara que el exsubsecretario Monsalve dejó 'el raspado de la olla' de los gastos reservados, y la Fiscalía junto con la prensa la que empujó la salida de Monsalve. (...) El Gobierno debe empezar a hacer lo correcto y dejar el cálculo político electoral, entendiendo que este caso ya está afectando el sistema político más allá de los intereses del Gobierno".
Su par Camila Musante (ind.-PPD) agregó que "entiendo que existen muchas razones por las cuales es necesario que un subsecretario maneje gastos reservados, (...) lo que sí, quizás deban existir mayores mecanismos de control".