Concepción y Bogotá sellan acuerdo como ciudades creativas
La firma es la primera con otra ciudad creativa fuera de Chile. También se espera concretar lo mismo con ciudades como Abu Dabi, Mérida, Kansas y Wuhan.
Buscando fomentar el intercambio cultural y la generación de nuevas oportunidades para las y los trabajadores de la música de ambas ciudades, Concepción y Bogotá (Colombia) firmaron un acuerdo que sella una alianza de trabajo estratégica entre ambas ciudades creativas musicales Unesco.
La firma del "Memorando de Entendimiento entre Concepción y Bogotá" se realizó el jueves en dependencias de la Biblioteca Municipal penquista contó con la participación de autoridades de ambas ciudades, artistas, instituciones culturales y representantes de universidades.
Esta fue una de las últimas acciones de Álvaro Ortiz como alcalde penquista, que ayer viernes por la tarde renunció al cargo. "La capital colombiana es una ciudad que, desde el ámbito cultural, está muy a la vanguardia. Es por eso que nosotros queremos aprender mucho de lo que ha hecho Bogotá, que está desde antes que nosotros con esta nominación de Ciudad Creativa de la Música", sostuvo durante la firma del convenio.
"Ellos también nos han dicho que quieren aprender de cómo lo hizo Concepción, donde el mundo público, privado, académico y la comunidad en general se fueron involucrando para poder obtener finalmente esta nominación", aseguró.
En esa misma línea, la subsecretaría de Cultura, Deporte y Recreación de la capital colombiana, Ana María Boada, señaló que "unirnos con Concepción es una responsabilidad desde Bogotá, porque nosotros también tomamos el liderazgo de una región que es Canadá, América y Centroamérica en la última reunión de ciudades creativas de la Unesco".
"Poder hacer que los músicos de Concepción estén en los encuentros de circulación de Bogotá y los artistas bogotanos vengan a Concepción a conocer esta realidad sin duda fortalecerá un ecosistema para las dos ciudades", puntualizó.
Nuevas alianzas
Los primeros trazos de esta alianza se dieron en julio pasado en la XVI Conferencia Anual de la Red de Ciudades Creativas Unesco y el II Foro Internacional de Ciudades Creativas desarrollado en Portugal.
Por ello, a esta primera firma debería seguirle otras cuatro con las ciudades musicales de Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, y Kansas, en Estados Unidos; además de las ciudad de gastronomía Mérida, en México, y la ciudad de diseño Wuhan, en China.
De acuerdo a la focal point de Concepción, Natalia Echenique, "Bogotá hace parte de la red desde el 2012, con avances muy significativos en materia de políticas públicas, programas y proyectos para fortalecer el ecosistema de la música, así que vimos una gran oportunidad de aprender de ellos, pero también ellos de nosotros".
Precisamente, según la encargada de la Ciudad Musical ambas urbes tienen diversos ejes en común como la Internacionalización de la música, ciudades de festivales y música en la ciudad.
"Durante la visita de la subsecretaria y la focal point les hemos mostrado nuestra ciudad, su activa vida musical, su industria creativa y vida cultural, visualizando ya varios puntos en común para comenzar a concretar acciones", destacó.
Otro de los grandes desafíos que tendrá Echenique y su equipo de trabajo será abordar el trabajo a seguir con el nuevo alcalde Héctor Muñoz y su equipo de trabajo, que asume el próximo viernes 6 de diciembre. Hace un año que la capital del Biobío obtuvo la declaración por parte de Unesco.
Para la focal point, "no cabe duda que, este tipo de procesos y reconocimientos son necesarios de mantener, potenciar y catapultar, es la misma ciudadanía que los reclama, así que esperamos y confiamos que se mantenga".
"Esto es a su vez, una oportunidad y plataforma para que la nueva administración pueda visibilizar sus apuestas en materia de cultura a nivel internacional", agregó.