Destacan avances en la coordinación legal frente al robo de cables
Desde CGE y Frontel destacaron la labor de la mesa de prevención de estos delitos y apuntaron a fortalecer vinculación local.
La compañía CGE registró, a septiembre de este año, 451 episodios de robo de cables desde sus instalaciones, tanto en redes de media y baja tensión, como en instalaciones de transmisión de energía, totalizando 153.595 metros de cable de cobre robado, lo que representa un aumento significativo de estos delitos. La empresa, en tanto, situó a Biobío como la cuarta región del país con más ocurrencia de estos ilícitos, registrando 19 sustracciones de conductor de cobre en los primeros nueve meses del 2024, lo que corresponde a un total de 10.009 metros de cables robados, una situación que también se replica en otras compañías eléctricas.
En ese sentido, Leonardo Morales, gerente de Transmisión de la zona sur de CGE Transmisión, compañía que aúna labores con CGE Distribución, hizo hincapié en el aumento del robo de cable conductor, principalmente en la comuna de Curanilahue, así como también un cambio en el modo de operación en las personas que realizan estos delitos. "Lo que nosotros hemos hecho, es un trabajo conjunto con nuestras unidades jurídicas. Hemos estado presentando diversas querellas y que han tenido varios efectos. Hay varias que ya están en proceso de investigación y esto está avanzando muy bien en la Fiscalía y eso nos deja muy tranquilos de alguna manera, porque eso significa que el trabajo conjunto ha ido generando resultados", explicó.
Acciones legales
Jaime Morales, jefe de Servicio al Cliente de Frontel, expuso que durante esta semana ingresaron también una nueva querella por el robo de 1.400 metros de cable de cobre sustraído en Arauco, acción legal que fue respaldada por la delegación provincial. "Cada vez que tenemos un robo presentemos una querella. Lo habitual es que los robos estén más orientados a las zonas de Cabrero o Bulnes, y, hoy día, lamentablemente se están trasladando hacia la Provincia de Arauco", indicó.
En relación a los ilícitos, también planteó un cambio en la forma en la cual se realizan estas sustracciones y añadió que como compañía han detectado que se trata de robos planificados. Asimismo, detalló que "hoy día tenemos empresas que se dedican a la exportación de chatarra o restos de cobre, que podría ser el eslabón final de todo este proceso delictivo y por eso es importante la presencia de la Fiscalía, de Impuestos Internos, que fiscalizan estos locales donde se venden estos excedentes de cobre, que en muchas ocasiones hemos encontrado que son cables pertenecientes a empresas eléctricas".
Prevención
Marco Millar, coordinador regional de Seguridad Pública, se refirió a los avances de la Mesa de Prevención de Robo de Conductores Eléctricos en la Región, instancia que reúne a distintas empresas del rubro eléctrico y de telecomunicaciones, además del Ministerio Público, Carabineros, Policía de Investigaciones y las respectivas delegaciones. En esa línea, sostuvo que durante el 2024 han podido avanzar en dos ejes particulares.
"Lo primero, es la posibilidad de poder generar un sistema de reporte mucho más expedito, más rápido, donde hay un protocolo donde las empresas reportan en el momento o cuando ellos se enteran de la situación, a ubicación y las características de los cortes eléctricos que corresponden a robos", precisó Millar.
Y lo segundo, es lo relacionado con levantar esta problemática a través del Consejo contra el Crimen Organizado en la Región y que ya ha generado algunas acciones. "Este es un trabajo de largo aliento, relacionado a lo que ha sido la dinámica similar al robo de madera, entendiendo que, si bien hay personas que se dedican a cortar cables y también intermediarios, dentro del proceso se está buscando llegar a las cadenas más grandes que generan esta necesidad del mercado criminal de este delito", añadió.
En esa misma línea, precisó que la mesa, que pacta reunirse de manera trimestral, ha incorporado a su labora a los municipios.
Leonardo Morales sostuvo que la mesa es una instancia que debe seguir trabajando y manifestó que "tenemos un diálogo fluido, muy sincero y donde estamos mostrando también las empresas donde se produce el robo. Georeferenciamos el sector, de manera que la mesa en conjunta debe seguir operando de manera tal para que busquemos a estos malhechores que nos perjudican".
En tanto, Jaime Morales, expuso que como empresa su rol es entregar herramientas. "Cada vez que hay una fiscalización nosotros disponemos de nuestro personal para que pueda concurrir a la fiscalización, de manera que pueda detectar estos alambres. De hecho, con la presencia de nuestros equipos han podido identificar los alambres y así identificar personas por la tenencia de este material", cerró.