Más Movilidad: proyectan más recorridos nocturnos y recaudo electrónico para fines de 2025
Las autoridades reconocen que la instancia significa un avance en obras de infraestructura, que suma 29 proyectos por $2,7 billones, de los cuales el 87% ha tenido algún grado de progreso.
Este miércoles sesionó por séptima ocasión desde su instalación en mayo del año pasado la mesa intersectorial Más Movilidad para el Gran Concepción -integrada por entidades públicas y privadas, coordinada por la subsecretaría de Transportes y encargada de agrupar los proyectos de infraestructura para la intercomuna-, en un momento decisivo a nivel de mejoras y avances para el transporte público.
En ese escenario, el subsecretario Jorge Daza informó que el cumplimiento del nuevo perímetro de exclusión para el transporte público licitado implementado este año alcanza el 86%, y que entre las medidas a adoptar se contempla a partir de diciembre la extensión horaria de funcionamiento de todas las líneas de buses hasta las 23 horas.
Además, la autoridad confirmó que Contraloría tramita hoy las bases de licitación para que desde fines del próximo año se incorpore al sistema licitado el recaudo electrónico, y también para el 2025 se contempla licitar los corredores de transporte para el Gran Concepción, en la ruta 160, 150 y en la autopista hacia Talcahuano, luego que el ente fiscalizador diera luz verde al proceso.
Responder demandas
Todas las autoridades consultadas en meses anteriores han coincidido en que los mayores cambios que trae aparejado el trabajo de la mesa Más Movilidad radican tanto en las obras de infraestructura -cartera se amplió a 29 proyectos a ejecutar por un monto de $2,7 billones, de los cuales el 87% ha tenido algún avance en su tramitación durante los últimos meses- así como también en las mejoras al sistema de transporte público.
Por ello, el pago electrónico ha sido uno de los aspectos en que se han destinado los mayores esfuerzos. El subsecretario Jorge Daza aclaró que los plazos se han cumplido en base a lo esperado -pese a que en febrero dijo que el sistema estaría implementado para el primer semestre- y que "hoy necesitamos tener la toma de razón de las bases de la licitación por parte de la Contraloría, y eso nos pone en línea con los mismos plazos. Son sistemas que están funcionando en ciudades como Chillán, hace muchos años en la Región Metropolitana; funcionará con una tarjeta dedicada, un código QR y esperamos que también con las tarjetas bancarias para ampliar distintos métodos de pago para que la ciudadanía pueda usar el transporte público, asegurando a los conductores y pasajeros las condiciones de seguridad".
Además, aclaró las dudas respecto a la iniciativa de las propias empresas de llevar adelante un sistema de cobro: "No hay proyectos paralelos, es el Estado el que se debe hacer cargo de las soluciones. Estamos trabajando en la licitación para la toma de razón, y será el ministerio el que desarrolle la licitación para contar con una empresa que se haga cargo del recaudo".
Sobre la ampliación de horario de funcionamiento de los buses, en tanto, Daza manifestó que "en diciembre implementaremos estos horarios extendidos que fueron un compromiso como parte del perímetro de exclusión. Todas las líneas deben incorporar los horarios comprometidos, algunos hasta las 23 horas de funcionamiento".
En el caso de los tres electrocorredores de transporte público, se proyecta que, tras la toma de razón de las bases de licitación en Contraloría, la licitación se abra entre la última quincena de noviembre y los primeros días de diciembre.
Otros avances que se dieron a conocer en la cita consideran para enero la adjudicación de la realización del diseño de ingeniería de detalles y el estudio de impacto ambiental de la extensión del Biotren a Lota, además de la apertura de ofertas en marzo para la licitación de la ruta Pie de Monte y la adjudicación de la segunda concesión de la ruta del Itata en el mismo mes.
16 de noviembre es la fecha tope para que los alcaldes y delegados de la Región con aspiraciones parlamentarias renuncien
86% de cumplimiento en la operación han registrado las líneas de buses en el marco del nuevo perímetro de exclusión.
23 horas es el horario en que circularán los últimos buses, según el ajuste que realizará en diciembre el MTT.