"Me gustaría llevar a la Orquesta a lo máximo de sus posibilidades"
El joven músico nacional vivirá su debut con la entidad en el Concierto Sinfónico 12, que cierra la temporada y homenajea los 60 años del mural "Presencia de América Latina".
Si bien lo primero que llama la atención del nuevo director titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, Luis Toro Araya (29), es su juventud, lo cierto es que también lo hace su pasión.
De acuerdo al nacido en San Vicente de Tagua Tagua, su nuevo cargo es una alegría y una gran responsabilidad. "Sentir que confían en ti para un puesto tan importante. Sobre todo, en un país donde muchas veces hay mucha reticencia con la edad", señala.
Reconoce que está en una edad relativamente joven todavía, aunque no debería importar, "Creo que da lo mismo, creo que lo más bonito es esa confianza. Creer que hay un proyecto que podemos realizar juntos a pesar de los prejuicios que puede haber. Me siento muy tranquilo y contento, creo que vamos a hacer cosas muy lindas", aseguró.
Con una primera experiencia junto a la entidad musical en julio pasado, el Concierto Sinfónico 12, de mañana y el sábado, que conmemorará los 60 años del mural "Presencia de América Latina", serán su primera presentación junto a los músicos con el nombramiento conocido.
Sin embargo, el director asumirá su cargo -formalmente- en marzo de 2025. La cita para los conciertos, siempre en el Teatro UdeC, es a las 19 horas, y las entradas están disponibles en ticketplus.cl y en boleterías de la sala de calle O'Higgins.
El concierto, en particular, contará con una cuidada selección de obras que celebran la diversidad cultural del continente: "Tres aires chilenos" de Enrique Soro, "Tríptico sinfónico" de Vicente Bianchi, "Danzón Nº2" de Arturo Márquez, "Preludio 1" de Alfonso Leng, "Suite Latinoamericana" de Luis Advis y "Huapango" de José Pablo Moncayo.
Nuevo aires
Siendo la batuta más joven en asumir el cargo de titular de la Sinfónica y con un cargo actualmente en Chile, Toro es enfático en señalar que la edad nunca ha sido tema. "Musicalmente sobre todo. Creo que uno hace música con las herramientas que tiene en el momento y de la mejor manera que uno puede", apunta.
"Si ves, a nivel internacional, las orquestas tienen titulares cada vez más jóvenes, porque es también una profesión que se inicia antes. Donde está todo tan globalizado, hay muchas más posibilidades de crecer siendo joven. La experiencia siempre suma, siempre llega, y eso es lo bonito de la música", señaló.
Desde los primeros meses de 2022 que la Sinfónica UdeC no contaba con un director titular, debido a la confusa salida del sueco Mika Eichenholz. Situación que para el músico "no afecta".
"Son estilos distintos, hay algunas orquestas en el mundo que no tienen director y funcionan siempre con invitados. Lo que siento de parte de la Orquesta es mucha disposición a colaborar. El titular es la cabeza artística, pero no es el jefe. Eso es muy antiguo, hoy se trata de colaborar para lo que debo proponer. Nos tenemos que conocer y eso es súper importante", puntualizó.
Precisamente, la temporada 2025 será fundamental para profundizar el lazo entre ambos. Sobre todo, si se considera que Toro viajará constantemente a la zona, pero no dejará de vivir en Suiza.
Considerando siempre los estándares artísticos más alto como el piso desde donde empezar a trabajar, la unión que espera tener el maestro con los integrantes de la Sinfónica es siempre de carácter horizontal.
"Me gusta mucho trabajar, mientras más tiempo de ensayo me den, lo voy a ocupar. Creo que siempre puede encontrarse algo nuevo, un color distinto, algún sonido, en eso no hay límite. Dentro de las posibilidades que tengamos, me gustaría llevar a la Orquesta a lo máximo de sus posibilidades. Eso es lo que quiero lograr", aseveró.
En esa línea, para Toro también es relevante seguir profundizando los lazos que la Corcudec ya ha tenido, llevando a la agrupación fuera de las fronteras de la región y el país. "Tenemos mucho que ofrecer como orquesta y como institución: el primer compromiso es mantener el vínculo con la comunidad de Concepción. Sé que es una ciudad que quiere mucho su Orquesta y está orgullosa de ella, eso hay que expandirlo, pero también a nivel nacional e internacional. Eso se observa también en los invitados e invitadas que tienen, que disfrutan mucho estar aquí", destacó.
Considerando siempre a la música como una fusión y no algo separatista, Toro es partidario de seguir potenciando la labor ya realizada por el conjunto junto a la música popular con iniciativas como Víctor Jara Sinfónico.
El director nacional, si bien no se considera amante de la propuesta moderna más nueva, es gran amante de música clásica, pasando también por bandas como Los Tres, Los Bunkers, Raphael, Camilo Sesto, José José, Luis Miguel, Alejandro Sanz y Metallica.
Los boleros y la cueca son placeres musicales de la nueva batuta de la Orquesta Sinfónica UdeC.