Giacaman convoca a fuerzas del "rechazo" y Navarro llama a la unidad rumbo al balotaje
En la segunda elección del cargo, el abanderado de Chile Vamos ratificó las tendencias de las encuestas y se impuso con más del 24,60% de las preferencias. La carta de la Federación Regionalista Verde superó por solo 7 mil votos al abanderado de Republicanos, Fernando Peña.
Todas las encuestas y sondeos de opinión que circularon en torno a la elección de gobernador regional en el Biobío durante los últimos seis meses daban cuenta de que el exintendente del gobierno de Sebastián Piñera y abanderado de Chile Vamos, Sergio Giacaman lideraba las cifras para suceder a Rodrigo Díaz, la primera autoridad electa en las urnas en 2021.
Y los números dieron cuenta de esa tendencia clara, al posicionarlo como el vencedor de la primera vuelta regional con el 24,60% de las preferencias gracias a 231 mil votos.
Pese a imponerse en los comicios de este sábado y domingo, Giacaman deberá medirse en la segunda vuelta del 24 de noviembre ante el exsenador y abanderado del pacto oficialista Contigo Chile Mejor Alejandro Navarro (Ind.-FRVS) que logró el 19,27% de las preferencias, y superó por no más de 7 mil votos al abanderado del Partido Republicano Fernando Peña, que sumó el 18,48% de las preferencias y fue una de las sorpresas de la jornada.
El cuarto lugar fue para la abanderada de Demócratas Ana Araneda (Ind.) con el 12,14% de las preferencias y quinto lugar para Luciano Silva (PSC) con el 10,84%. Lo siguió el consejero regional Javier Sandoval de Igualdad con 9,25% y cerró Mirtha Encina (PDG) con el 5,42%.
Con este escenario, el balotaje de cuatro domingos más se prevé como una cerrada carrera a la luz de la diferencia de no más de 51 mil votos entre ambos, considerando también que el balotaje será con voto obligatorio y que más de 233 mil personas ya dejaron votos blancos o nulos durante este fin de semana.
Tendencia clara
Al otro lado del teléfono y con más del 85% de las mesas ya computadas, Sergio Giacaman no esconde su alegría al haber sido el vencedor de la primera vuelta con más de 231 mil votos.
"Con su voto, las personas me entregan un tremendo gesto de confianza, y al ser primera mayoría hay una responsabilidad muy grande, porque esa confianza se gana con la trayectoria, con ser hijo de la Región y la campaña que concentramos en estar presentes en las 33 comunas y levantando las propuestas en base a las conversaciones con la ciudadanía", explica, junto con señalar que "hay una importante votación de blancos y nulos, porque hay que seguir trabajando. Además, si uno mira el resultado, cerca del 60% se concentran en candidatos con propuestas cercanas a la centroderecha, y las fuerzas que trabajaron por el rechazo, las que espero representar en la segunda vuelta".
Sobre la búsqueda de apoyos en tiendas como Republicanos, el Partido de la Gente o el Partido Social Cristiano, dice que "la conversación tiene que ser con los pactos y partidos, aquellos que trabajaron por el Rechazo. Ya hay un punto de encuentro, y hubo un trabajo en no caer en la trampa de las ideologías", y anticipó como será la disputa del balotaje con Alejandro Navarro.
"Esta es una región de gente de esfuerzo, que cree en la libertad y que cree en un Estado que permite el desarrollo de las personas. Esa discusión se dará en esta segunda vuelta, porque estamos en posiciones muy distintas sobre el rol de las personas, del Estado y la libertad", anticipó.
Estrecho resultado
Pasadas las 22.20 horas, Alejandro Navarro llegó al hotel Aurelio de Concepción, para reunirse con sus adherentes y unos pocos dirigentes de los partidos oficialistas, luego de que recién con el 70% de las preferencias su ventaja sobre Fernando Peña se consolidara. "Los últimos serán los primeros. Siempre he creído en esa convicción, considerando que fue una tarea intensa, difícil y aquí estamos como hace mucho tiempo. Mi compromiso es escuchar más, actuar más colectivamente y lo que viene es elegir entre un gerente y un líder que pueda enfrentar al centralismo", indicó, junto con arengar a sus cercanos.
"Nuestro mensaje fue jugar limpio y seguiremos así porque podemos ganar con las manos limpias. Hemos esperado los resultados, estamos en segunda vuelta, y trabajamos para reunir las firmas cuando muy pocos creían en nosotros. El llamado hoy es a la unidad de la centroizquierda, de la ciudadanía y derrotar a un proyecto político que debe existir, pero somos más quiénes queremos una mejor región", planteó.