El 49% del padrón concurrió a votar en primera jornada electoral en Biobío
Autoridades dieron un positivo balance de la puesta en marcha del proceso eleccionario de gobernador regional, alcaldes, concejales y consejeros regionales.
Con una participación del 49,06%, en la primera jornada de votaciones de alcaldes, concejales , gobernador regional y consejeros regionales, fueron 671.371 los electores que acudieron a los 301 locales habilitados para sufragar, según informó el Servicio Electoral (Servel).
Si bien en este proceso la decisión de tener una votación en dos días responde a la aplicación del voto obligatorio y el amplio padrón electoral -que en Biobío asciende a 1.368.474 personas-, la participación supera con creces a la primera jornada del mismo tipo de elecciones del 2021 que fue con voto voluntario.
Para las elecciones generales de dicho año, sólo un 19,80% del padrón se acercó a las urnas para emitir su preferencia el sábado. Además, según cifras del Servel, en 2021 pese a los dos días habilitados para el sufragio por motivo de la pandemia y con la modalidad del voto voluntario, solo el 46,36% finalmente acudió a las urnas.
Esta alta participación se hizo notar el día de ayer, con largas filas desde temprano y votos que rápidamente comenzaban a sumar volumen al interior de las urnas. Así entre los factores que también incidieron en una masiva presencia en los locales de votación estaba la cantidad de candidatos por papeletas e incluso la participación de vocales de mesa novatos, con lo que los tiempos de votación en la mayoría de los casos alcanzó o superó los 5 minutos por elector.
En la primera jornada, la delegada regional Daniela Dresdner realizó un llamado a la comunidad a acudir "a los lugares de votación con la idea muy clara de qué es lo que van a votar, son votos grandes, sobre todo los de concejales y consejeros regionales, por lo tanto tomar la decisión dentro de la urna puede ser un poco largo".
Seguridad
Los delegados provinciales de Arauco y Biobío destacaron que desde temprano, incluso antes de las 10 de la mañana, ya se constituyeron el 100% de las mesas de votación, agregando que en las primeras horas de la jornada también se pudo constatar una alta participación ciudadana, lo que se extendió por el resto del día.
Por su parte, el contraalmirante Oscar Manzano, jefe de la Fuerza Regional acudió hasta la isla Mocha y Lebu, constatando que el proceso se estaba desarrollando sin mayores incidentes, contando con la colaboración de la PDI y Carabineros, además de la Cruz Roja al interior de los recintos y la Defensa Civil par mantener el orden y posteriormente el resguardo de los votos para continuar hoy con el proceso.
A partir de las 18 horas aquellas mesas que no contaban con votantes en espera, iniciaron el proceso de cierre en la primera jornada, dando inicio al resguardo de votos a través de un sistema de doble custodia, dejando todas las urnas en una sala con llave y sellada, contando con resguardo de las FF.AA. en su exterior y en anillos perimetrales del recinto.
Dresdner agregó sobre esto que "se han puesto todas las medidas de seguridad en los distintos colegios de votación, justamente para el resguardo de los votos, así que en ese sentido no hay ningún problema".
Además, el seremi de transportes, Héctor Silva, destacó que tras monitorear la operación de los servicios de locomoción en la región "en el Gran Concepción, Tomé y Santa Juana hemos visto una operación normal para un día sábado. De igual manera aquellos servicios de zonas aisladas y rurales han iniciado su operación conforme a lo preestablecido, al igual que el Biotren que ha funcionado de forma gratuita".
19% de participación se registró en la primera jornada de votaciones en 2021, pero con voto voluntario.