Preparan maletas: ajedrecistas locales se alistan para Mundial de la Juventud
Torneo internacional se llevará a cabo en Florianópolis, Brasil, desde mañana hasta el 10 de noviembre. Créditos regionales viajarán esta tarde.
Un nuevo periplo internacional para las grandes promesas del ajedrez regional. Antonia Saá y Gaspar Saá competirán en una nueva edición del Mundial de Ajedrez de la Juventud, que se llevará a cabo entre el 28 de octubre y 10 de noviembre en Florianópolis, Brasil. Los ajedrecistas locales serán protagonistas en la instancia deportiva, donde buscarán reflejar lo cosechado hasta ahora. En el caso de Antonia es tricampeona nacional, además de ser top ten sudamericana, mientras que Gaspar está en el tercer lugar del ranking nacional Sub-10.
Ambas cartas regionales cuentan con experiencia en este tipo de eventos, ya que disputaron el Mundial de Ajedrez de la Juventud el año pasado, que también se efectuó en Brasil, por lo que tanto Antonia como Gaspar esperan mejorar lo realizado en la edición anterior.
La preparación para la competencia ha sido exigente para los ajedrecistas locales, ya que han trabajado de forma online, donde llevan a cabo una serie de partidas. Una modalidad que es replicada por la mayoría de los ajedrecistas top en el país. Las prácticas de torneos internos se realizan a través de la plataforma Lichess.org, que es preferida por la Federación Chilena de Ajedrez.
Los entrenamientos no sólo se efectúan de manera online, ya que también llevan a cabo prácticas de forma presencial, específicamente en la sede de la Fundación de Ajedrez Sembrando Futuro o cuando participan en las diversas fechas del Torneo Escolar Dientes de Leche.
Tanto Antonia como Gaspar entrenan, desde hace dos meses, bajo la dirección técnica de dos entrenadores internacionales FIDE, quienes son financiados por el Gobierno Regional y también se encuentran acreditados por la Federación Chilena de Ajedrez y viajarán, también, a Brasil con los créditos locales.
El presidente de la Fundación de Ajedrez Sembrando Futuro, Hernán Manríquez, valoró el apoyo de los entrenadores y manifestó que "ahora se están preparando también para el viaje y apoyo a los ajedrecistas en cada una de las partidas en Brasil; algo sin precedentes para los ajedrecistas chilenos".
Financiamiento
Ambos deportistas integran las filas de la Fundación de Ajedrez Sembrando Futuro que, en la actualidad, se ganó dos proyectos del Gobierno Regional del Biobío para este año. El primero, antes mencionado con el apoyo de los entrenadores, y el segundo que corresponde el pago de $9,5 millones para cada deportista.
Un apoyo importante tanto para los deportistas como para sus familias, quienes han podido desarrollarse deportivamente gracias al financiamiento del Gobierno Regional. De esta manera, ambos exponentes locales podrán decir presente en Brasil, país al que viajarán esta jornada con el objetivo de realizar un buen papel y también para seguir sumando experiencias en sus cortas, pero prometedoras carreras.