Mirtha Encina Ovalle
Partido de la Gente e independientes
-¿Cuáles son las tres áreas que usted priorizará en caso de ser electa?
-Por un lado, hay que abordar el tema de la probidad en los primeros cien días donde se ha visto involucrado hasta el gobernador. Además está la seguridad, donde queremos generar mayores instancias participativas de la población para que sean parte del proceso pudiendo denunciar incivilidades a las policías, y contar con espacios de esparcimiento para toda la comunidad.
Por otro lado, el desarrollo económico, considerando que estamos en un proceso de desindustrialización, y donde debemos trabajar en una alianza público-económico para poder salir de este problema. Somos una región industrial, que ha marcado la historia económica del país y no nos podemos permitir caer. Lo más importante es que la gente necesita certezas y sentirse cómoda donde vive.
-Usted ya ha participado en otros procesos electorales. ¿Qué la motiva a optar al cargo de gobernadora?
-Una deficiencia en nuestra Región en todas sus áreas, en lo económico, social y seguridad, que esta administración no ha podido subsanar. Queremos abordar de forma eficiente las necesidades de la zona, y queremos apostar por las nuevas ideas, sobre todo en aspectos económicos, porque es una tarea que debemos trabajar.
-¿Qué medidas adoptará en concreto en materias de probidad y transparencia, considerando el impacto del Caso Convenios en el Biobío?
-Nunca he tenido un cargo público ni un pasado político cuestionable, y queremos establecer esa transparencia a la comunidad para demostrar que la gente joven y nueva en política tiene mucho que decir, siendo transparentes y dando garantías en el uso de los recursos. Haremos una auditoría forense los primeros cien días para transparentar el actual mandato y ver donde están los dineros desaparecidos, para dar garantías a la ciudadanía.
Edad: 35 años
Profesión: Profesora de Ed. General Básica
Partido: de la Gente
Experiencia previa: Postuló al cargo de consejera constitucional en 2023
Traspaso de competencias: El Gobierno debe cumplir la palabra empeñada y eliminar los delegados presidenciales.
Plan Regulador Metropolitano: Nosotros seguiremos trabajando el nuevo plan porque el actual viene de hace mucho tiempo.
Crisis de congestión vial: Hay problemas en las licitaciones de las rutas que llevan mucho tiempo esperando, y se deben acelerar los procesos.
Gestión de residuos domiciliarios: Hay un problema con los residuos de otras regiones; trabajar con las empresas y apostar por nuevas tecnologías.
Continuidad del Rally: No es malo mantenerlo, pero hay que hacer esto aún más turístico, para atraer a una mayor cantidad de personas.
Continuidad del REC: Es un evento que debe ser aún más turístico.
Plan Industrial del Gobierno: Es un gran paso, lo valoro, pero hay que fortalecerlo en otras áreas como la extracción de la jibia.
Estrategia de Desarrollo Regional: Ha quedado en el papel, y hay que ver si realmente se ha cumplido en algún punto, sino hay que volver a replantearla, pero sin dejar de trabajar.