Enfriado de la planta de coque de Huachipato se concretará a fin de mes
Los presidentes de los dos sindicatos detallaron cómo se ejecutó esta etapa que concreta la suspensión indefinida de las operaciones siderúrgicas.
Con el empuje del último horno de carbón para producir coque se dio inicio a la última etapa de la suspensión indefinida de las operaciones siderúrgicas en Huachipato. La acción se llevó a cabo alrededor de las 10:00 horas del 22 de octubre, en presencia de diversos trabajadores, poniendo fin a la producción de un elemento fundamental en el proceso de elaboración del acero tradicional.
El presidente del Sindicato 2, Fernando Orellana, expresó que "fue algo triste para todos, son alrededor de 70 trabajadores de la planta, entre eléctricos, operadores y mecánicos. Son 58 hornos los que tiene la batería, que quedó vacía, y ahora queda esperar que se empiece a enfriar la coquería para ya, definitivamente, dejarla en receso".
Precisamente, esta fase se extenderá por varios días, en los que además se emanarán algunos gases, todo esto de forma progresiva para evitar accidentes. Por lo tanto, se proyecta que al 31 de octubre ya se haya reducido significativamente la temperatura. De dicha etapa están a cargo unos 40 trabajadores, quienes cumplen un riguroso protocolo de seguridad.
Los líderes gremiales también contaron que las indemnizaciones han avanzado según lo acordado, y están apoyando a quienes han sido desvinculados en su reinserción a otras áreas de trabajo, e incluso realizarán una feria laboral en las dependencias de la empresa durante noviembre.
Una etapa rigurosa
A diferencia del apagado del alto horno, que se extendió por alrededor de 12 horas, la planta de coque tardará varios días. "El enfriamiento de los hornos, que funcionan a 1.200 grados celsius, se debe hacer de a poco y quitarles todo el gas, por lo tanto se demora. De aquí al 31 de octubre va a estar bajando, sobre los 700 grados, y así de a poco hasta que se llegue a enfriar todo por completo", indicó Fernando Orellana.
Son 40 los expertos que quedaron a cargo de esta operación, pues se debe manejar con cautela para evitar eventuales accidentes que impacten en el entorno.
"Hay mucha seguridad sobre todo en la parte ambiental, para que no vaya a dañar el entorno. Hay productos, como el alquitrán y otras cosas, que se deben reciclar. Además, cuando quedan vacíos los terrenos puede entrar gente extraña a robar cosas y producir daños y explosiones, porque aún algunas líneas están con productos y gas, entonces de todo eso se está preocupando Huachipato en este momento", aseguró.
El presidente del Sindicato 1, Héctor Medina, explicó que si bien el coque se emplea fundamentalmente en la creación del acero, la planta continuó operativa tras el apagado del alto horno con el propósito de aprovechar el valor agregado que tiene este producto. "Teníamos una cantidad de carbón que convertimos en coque, que se puede vender a mejor valor. Lo pueden comprar los brasileños, los argentinos, o cualquier otro país que quiera coque, porque falta en el mundo para hacer el acero", precisó.
Negociación eficiente
Los líderes sindicales aseguraron que la indemnización se ha ido dando acorde a lo estimado, y existe una conformidad general con las negociaciones que han realizado con la administración.
"Hasta hoy deben haber unas 500 personas desvinculadas, quedan como 700 más, pero a medida que pasan los días se van entregando todos los finiquitos, y la gente se ha ido satisfecha. Lo importante es que los sindicatos logramos una indemnización justa, que fueron bonos muy altos sobre todo para quienes tienen sobre 50 años, que se llevaron un bono de $13 millones, así que eso les va a ayudar para reinsertarse mientras buscan trabajo, pero el pago fue escalonado según su antigüedad", explicó Fernando Orellana.
Adicionalmente, están realizando asesoramientos para los extrabajadores que están prontos a jubilar, así como para aquellos que requieren elaborar currículums. En esa misma línea, se realizará una feria laboral en las dependencias de Huachipato, el miércoles 6 y jueves 7 de noviembre, instancia que pretende impulsar la inserción a otras áreas de trabajo, y convocará a diversas empresas regionales.