Desde seguridad a turismo patrimonial: Jaime Monjes presenta sus propuestas para la alcaldía de Concepción
Entre las ideas entregadas por el postulante está el instalar Oficinas Comunitarias de Seguridad Pública que funcionen las 24 horas. Gestionar nuevas estaciones para el Biotrén, un teleférico en el parque Ecuador y medidas para descongestionar los Cesfam también son parte de las iniciativas que propone.
Ser alcalde representa un desafío importante en la gestión pública, y para cumplir con esta responsabilidad de manera óptima, lo recomendable es conocer de antemano el funcionamiento municipal. La manera más certera para lograr eso es cumpliendo labores como concejal, una tarea que por casi 12 años viene realizando Jaime Monjes Farías.
La experiencia adquirida le dio a Monjes el pie para postularse como independiente a la alcaldía de Concepción, convencido que puede hacer una diferencia para los habitantes de la capital regional del Biobío, ya sea en materia de seguridad pública, transporte, turismo, deporte y muchas otras que son de interés para los penquistas.
Precisamente, al consultarle sobre las prioridades que esboza en su campaña, Jaime Monjes apunta, en primera instancia, a la seguridad de los habitantes de la comuna. Para tal efecto, una de las ideas que plantea consiste en las Oficinas Comunitarias de Seguridad Pública, situadas en siete puntos de Concepción, a las cuales los vecinos podrán acudir ante un problema.
"Tendrán que funcionar las 24 horas, y en el caso del centro de la ciudad, permitir, por ejemplo, que las personas puedan volver a caminar a altas horas de la noche sin temor. La primera oficina estará en Barros Arana con Aníbal Pinto. También hemos conversado con la Cámara de Comercio para que los cafés que están en las galerías, entre Caupolicán y Aníbal Pinto, puedan sacar sus mesas a las calles, lo que no hacen ahora por falta de seguridad".
Monjes asevera que estas oficinas estarán en dependencias blindadas y que contarán con un espacio para carabineros para que acompañe al personal municipal. "Tenemos que recuperar el centro de Concepción. Todo el comercio ilegal que funciona, lo moveremos, lo ubicaremos en un espacio designado para ellos y regularizaremos su actividad. Además, todo lo que se haga en esta materia tiene que contar con tecnología, como cámaras de vigilancia", agrega el candidato.
La actividad económica en la ciudad es relevante y Monjes sostiene que el turismo es una fuente en ese sentido, ya que Concepción cuenta con alternativas para su desarrollo, pero no se aprovechan. "Pueden existir rutas turísticas vinculadas con la firma de la Independencia, también recuperar el cerro Amarillo, en donde se registró la Batalla de Gavilán. Además, vincular las lagunas con todos estos hechos históricos, y recuperarlas, porque hay varias que están contaminadas", dice.
El postulante a alcalde pone su mirada al crecimiento que se puede lograr en la ribera del río Biobío en turismo. "Poder instalar algún tipo de pueblo penquista, en donde haya artesanía y comida típica de la zona", explica.
De la misma forma, entre las propuestas de Jaime Monjes se cuenta la habilitación de un teleférico, para conectar el Mirador Alemán con la cascada del parque Ecuador.
Transporte limpio
Monjes posee la idea de sacarle partido a la infraestructura ya existente y poder adaptarla a las necesidades de los vecinos. Es así como, por ejemplo, aspira a contar con una parada del Biotrén en Pedro de Valdivia, a la altura de la Clínica Sanatorio Alemán, con la finalidad de descongestionar esa área, en especial en las mañanas. "Gente que va al sanatorio desde Coronel, Talcahuano o Chiguayante, puede llegar sin problema, con menor flujo de autos", indica.
Agrega a eso contar con el servicio de tranvía, que pueda arribar, por ejemplo, a la estación de Biotrén de Lorenzo Arenas. "Lo que hemos señalado es tener un tren urbano hasta Lirquén, por lo menos. Podemos generar estaciones en Barrio Norte y los sectores cercanos. Son zonas que se están poblando y de esa forma tendremos un transporte más limpio", comenta Jaime Monjes.
Añade que es importante que la ciudad aproveche todas las opciones que tiene, "el río no lo ocupamos, por ejemplo. En todas las partes que tienen un río como el Biobío, se usa. Hay terrenos al sur de La Mochita que se pueden ocupar con equipamiento deportivo, recreacional, quizás hoteles", indica.
Y en relación con la actividad física, Jaime Monjes quiere impulsar un proyecto de una piscina temperada frente a la laguna Lo Galindo, complementada con gimnasios para otros deportes. "Creo que hay que promover que en todos los barrios haya gimnasios, de a poco buscaremos el financiamiento desde las distintas instancias del Estado", asevera.
Adultos mayores y salud
En otro orden de cosas, el candidato tiene la intención de terminar el proyecto del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de Barrio Norte. El terreno destinado a este se encuentra vacío. De igual forma, quiere habilitar otro CIAM en Nonguén. "Mi idea es promover, en el corto plazo, que los CIAM también consideren alimentación para sus usuarios", dice.
Consultado acerca de sus iniciativas para el área de la salud, Jaime Monjes señala que lo primero que hay que solucionar son las filas y esperas largas, muchas veces fuera de los recintos. "Eso lo vamos a terminar en los primeros 100 días de gestión, queremos contar con funcionarios que empiecen a recibir a las personas más temprano del horario actual de inicio de atención. También vamos a habilitar un sistema a distancia, puede ser por teléfono, para entregar las horas, así vamos a evitar que la gente vaya al Cesfam por esta razón", indica.
Agrega, "indudablemente, tenemos que promover las condiciones para la actividad deportiva, tanto para los funcionarios como para los usuarios, porque el sedentarismo perjudica la salud. También debemos mejorar la alimentación, porque hay índices muy altos de obesidad".
Siguiendo en salud, Monjes afirma que se debe impulsar la colocación de implantes dentales para los usuarios. "Inicialmente, estaba el Centro de Implantología, pero por falta de un pabellón quirúrgico, no se pudo seguir con eso. Con convenio con alguna de las universidades, podemos regresar a tener implantes", opina el candidato.
Social
Monjes tiene dos ideas de corte más social que quiso dar a conocer. Una se refiere a contar con un albergue transitorio municipal, el cual reciba por un tiempo a quienes son afectados por incendios o han sufrido algún tipo de abuso en sus hogares. "Muchas veces, se hacen denuncias a Carabineros y después la persona no tiene dónde quedarse. En el albergue podrá estar una o dos semanas tranquila mientras resuelve su situación", explica.
Una segunda iniciativa son las postas veterinarias municipales. Hoy, señala, solo hay una oficina veterinaria que no da abasto, por lo que se pueden instalar dos postas en sectores que tengan mucha población, en beneficio de personas que tienen mascotas. "No se harán operaciones, pero se pueden efectuar curaciones", detalla.
Monjes concluye al señalar que Concepción es la segunda ciudad más importante del país y es de real importancia emplear todas sus ventajas en favor de los habitantes y de todos quienes acuden a ella cada día, como capital regional del Biobío.
Administración de infraestructura
deportiva y reciclaje
Jaime Monjes postula la creación de una corporación municipal para organizar y ordenar las actividades que se hagan bajo el concepto deportivo y cultural. "Hoy esos temas están en manos de nadie, con muy poco presupuesto. Necesitamos que todos los espacios deportivos que tengamos sean administrados por el municipio y no por privados. Requerimos recursos para eso y los vamos a generar a través de esta corporación", señala. El compromiso del candidato, también, es tener financiamiento para todas las disciplinas deportivas.
Asimismo, Monjes tiene el plan de generar una planta de reciclaje de basura, para el plástico, el vidrio y el cartón. En un principio, dice, puede administrarla Semco y se instalaría en donde se ubica el corralón municipal.
Para el manejo de los estacionamientos en la vía pública de Concepción, Jaime Monjes plantea que debería existir una corporación municipal que los administre y evitar los problemas que se han suscitado en el último tiempo con este tema.
"Tenemos que recuperar el centro de Concepción. Todo el comercio ilegal que funciona, lo moveremos, lo ubicaremos en un espacio designado para ellos y regularizaremos su actividad. Además, todo lo que se haga en esta materia tiene que contar con tecnología, como cámaras de vigilancia".