"Irade tiene el rol de tender puentes entre el área pública y privada"
El representante del organismo empresarial aborda la primera visita del Presidente Boric al Erede, que se desarrollará este martes.
La última vez que el Encuentro Regional de Empresas (Erede) logró traer a un Presidente de la República de manera presencial fue en 2018, año en que dijo presente el fallecido Sebastián Piñera. Un año más tarde, el mandatario decidió ser partícipe, pero a través de un video que grabó en pleno vuelo desde Biarritz, Francia, tras participar en la cumbre G20. Este martes 22 de octubre la tónica cambiará, y Gabriel Boric podrá dar un discurso ante alrededor de 700 asistentes, según se proyecta, en el SurActivo de Talcahuano.
Ha sido fuerte la insistencia del equipo del Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade), organismo empresarial que impulsa la iniciativa, para contar con Boric desde que fue electo. Este hito, además, se da en medio de la crisis industrial que alcanzó su cénit con el cierre de Huachipato, la activación del plan de fortalecimiento impulsado por Economía y días antes de las elecciones regionales y comunales del 26 y 27 de octubre, elementos que, sin duda, llevan a pensar en la posibilidad de generar cambios concretos en la Región del Biobío.
Paul Esquerré, presidente de la instancia organizadora, aborda estos puntos. Dice que este es un momento crucial, porque el golpe que provocó el cese de Huachipato fue muy fuerte y porque se conjuga con la situación de otras actividades productivas. "Por eso el lema de este año es 'volver a crecer, volver a creer', un lema que dada la realidad de hoy y sus consecuencias dice que si no volvemos a creer en este bien común y crecer, lo pasarán mal las personas, y eso es lo que tenemos que cuidar (...) Y las empresas también lo están pasando mal, porque no pueden invertir y hay incertidumbre".
-El lema de este año es bastante optimista considerando la situación actual de la industria regional.
-Soy un optimista por naturaleza y creo que el que emprende tiene una dosis de optimismo mucho más fuerte que lo normal, porque esa persona está dispuesta a tomar riesgos, aún cuando la incertidumbre es grande. Primero, soy optimista porque el ministro Nicolás Grau (Economía) se dio cuenta de que la Región necesitaba un apoyo por la situación que vive. Él merece todo mi reconocimiento por construir desde la Mesa del Empleo, con los sindicatos y el mundo gremial, este plan de impulso a la industria. Ese compromiso tiene un tremendo valor, así como el hecho de que sea uno de los ministros de Economía más presentes en la última década.
-Este Erede se realizará en medio del fin de Huachipato y las próximas elecciones territoriales. Teniendo en cuenta esos puntos, ¿hacia dónde cree que se moverá la aguja del desarrollo en Biobío, quizá pensando en 2025?
-Aquí es donde ponemos la cuota de realismo. Quienes van a detentar el poder en representación de las personas van a tener la responsabilidad de tomar la decisión de acompañar o no este plan de fortalecimiento. En segundo lugar, no tengo dudas de que así será, que las personas candidatas, que ven en cada una de sus comunas esta realidad y lo difícil que es el panorama, acompañarán este proceso, y ahí las municipalidades tienen un rol relevante, porque ellas son el corazón y tienen que cumplir un rol con la industria.
-¿De qué depende que el plan sea efectivo? Hay una alianza grande, pero muchas veces este tipo de planes con el tiempo decaen por una u otra razón.
-Todos los que han participado en este proceso tienen claro cómo esto puede ser un éxito o un fracaso, un declive. Tiene que tener una buena gobernanza, es decir, una buena gerencia que promueva indicadores y responsabilidades en cada una de sus etapas, tanto públicas como privadas. Es importante que las nuevas autoridades tengan esas competencias de gestión, de llevar a término los proyectos. Ahora, dado que se está instalando esta gobernanza, al mismo tiempo este plan requerirá recursos que cada ministerio tendrá que utilizar, habrá que poner recursos en cada una de las prioridades que fije el plan (...) Y por el lado de la empresa, si generamos expectativas positivas, estabilidad, naturalmente estas van a volver a invertir y generar nuevos desarrollos.
El factor boric
-Erede contó años atrás con Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, pero había costado atraer la atención de Gabriel Boric, quien viene por primera vez al evento. ¿Qué cree que cambió este vez para que el Presidente dijera que sí?
-Creo que la presencia del ministro Grau en la Región ha sido un transmisor importante de la realidad que está viviendo Biobío. En ese sentido, ha sido un buen interlocutor para nosotros frente al Presidente, y eso denota que al Presidente sí le importa el Biobío, una región que no sólo le ha cumplido a Chile en términos de proveer progreso con las industrias forestal, pesquera o metalmecánica, o con la academia, sino que a través talentos musicales o por ser el centro de la lucha en el retorno a la democracia. En Concepción hay talentos en investigación y desarrollo que son de clase mundial, entonces desde ese punto de vista Biobío es única en Chile.
Si bien reconoce que esos elementos quizá "no marquen" a la primera autoridad nacional, advierte que "al Presidente le vamos a demostrar que detrás de buenas políticas hay buenas empresas, que detrás de certidumbre hay inversión, y desde ese lado Irade tiene el rol de tender puentes entre el mundo público y privado. Va a tener la oportunidad de conocer los dolores (del Biobío) a viva voz y de ser acogido en un ambiente de mucho respeto y cariño".
-¿Cuáles son las expectativas que tienen con la visita presidencial?
-Pienso que la visita del Presidente marca un hito dándole un inicio más formal al plan de fortalecimiento industrial, por eso es tan importante su venida y estoy contento de que venga. Será un momento que puede ser histórico, que represente la voluntad de los que piensan de una u otra forma y llegar a un punto de unión.
A diferencia de otras versiones, este Erede será con acceso pagado. Se espera que el martes 22 de octubre comience a las 09:00 horas con discursos iniciales de Paul Esquerré, del gobernador regional Rodrigo Díaz y del Presidente Gabriel Boric. Luego, se desarrollarán cuatro paneles de conversación el último contará con los siete candidatos al Gobierno Regional- y tres almuerzos temáticos.