"No somos sólo Los Bunkers y Los Tres, hay nuevos y buenos proyectos en la ciudad"
Cantante reaparecerá este sábado en un show celebratorio de la música en Concepción, luego de seis meses de pausa necesaria para pensar en nuevas propuestas como "Bruja", su más reciente single.
La presencia de Ariana Riffo en lo más alto del cartel, que este sábado se desplegará en el llamado "Escenario barrial", en la plaza Condell de Concepción, marca el regreso de la cantante penquista luego de una pausa, que define como "necesaria", desde abril pasado. Seis meses en los que -señala- se ha dedicado a trabajar en lo suyo, como también buscando estabilidad familiar.
Un paréntesis que, desde las 18 horas de esta jornada sabatina, volverá a abrir con nuevos bríos, representados en el adelanto del estreno de su nuevo single, "Bruja", canción de "Alquimia" EP que -precisamente- se lanza el 22 de noviembre, agrupando los cinco singles que ha lanzado desde 2019, ("Ajedrez" fue el primero) hasta la fecha.
Como propuesta, "Bruja" cruza del pop al rock con esa potencia y atmósferas que caracterizan a esta cantante que -se atreve- a cuestionar la música.
"Me he cuestionado este camino de la música que se ve bonito por fuera, pero que por dentro es súper complejo, hay que invertir mucho tiempo, dinero, hay que ser resiliente, valiente, y ojalá vivir con tus padres y no tener hijos, algo que no es mi caso", señala Riffo con más de una década relacionada con la música y publicando hace cinco años.
- Ya era tiempo y regresas.
- Vuelvo, porque el universo siempre me pone los pies en el escenario, no lo puedo evitar, llevo años luchando con un trastorno depresivo y eso ha hecho que viva mis procesos y me tome mi tiempo. En este momento, me siento mejor, motivada y con ganas de avanzar.
En la ruta
Ariana Riffo es de aquellas voces de la potente escena penquista femenina que es necesario escuchar, más seguido que parcialmente, por lo mismo será motivador verla en acción este fin de semana como parte de uno de los hitos del Mes de la Música en Concepción.
La programación de Plaza Condell también incluye la participación de bandas como Lakitas Kuri Warmi, Espejismo (Colegio Etchegoyen) y la Orquesta Juvenil de Barrio Norte, entre otros invitados: Poetisa y Ariana Riffo están en el grupo a micrófono abierto. Allí estará con su proyecto "Ari", para tocar el EP completo junto a su banda, presentando "Ajedrez", "Marioneta", "La llama", "Lugar real" y "Bruja", adelanto.
- Son los temas de "Alquimia", ¿cómo sientes cierras el ciclo?
- Ha sido una etapa larga, no exenta de cuestionamientos con respecto a si seguir o no seguir en la música, como te decía, pero la música siempre gana. Ahora, cerrar un ciclo siempre es dar el paso a algo nuevo, no sólo en la música, en todo sentido, y eso me tiene muy tranquila y con la sensación de haber cumplido una etapa. Hay que dar paso a nuevas ideas, nuevas vibras, he cambiado y eso se refleja en la música.
- A propósito de eso ¿qué viene para 2025 para Ariana Riffo?
- Principalmente mantenerme mentalmente bien, porque tengo miles de ideas y proyectos que concretar, tanto en mi música, con Mr. Pilz, en la producción musical, en fin, en muchas cosas, y tengo que estar fuerte para concretar.
- Cómo vienen las canciones de este nuevo proceso?
- Un poco más electrónicas. Tengo algunas ideas pero las contaré en su momento.
- ¿Qué tal ser parte de la festividad del Mes de la Música en una ciudad musical como ésta?
- Feliz y agradecida de esta invitación, ser parte de esta ciudad de la música y ser un ente activo en ella me llena de orgullo, motiva a seguir creciendo y creando, pese a que las condiciones para los y las músicas locales no han cambiado.
- ¿Cuáles son los desafíos?
- Que nos apoderemos de lo nuestro, que atesoremos nuestros talentos, que se realce lo local y se ponga siempre como prioridad, que suene nuestra música en todos los bares y festivales. No somos sólo Los Bunkers y Los Tres, hay muchos nuevos y buenos proyectos en la ciudad, deberían estar sonando en todos lados siempre.