Grabadores de la región serán protagonistas de la celebración del Día de las Artes Visuales
Programada para mañana, a las 16 horas, contará con la presencia de poetas, quienes inspirarán obras con los poemas.
Celebrado desde 2005, el Día de las Artes Visuales está instalado en e calendario nacional el 29 de septiembre. La fecha tiene como objetivo relevar el valor de la creación artística chilena, como también reconocer a sus artistas y, especialmente, difundir y promover el acceso, participación e implicación de la ciudadanía con las artes visuales.
Como una bajada a la zona, la celebración de mañana en la región contará con la participación especial de la Asociación de Grabadores del Biobío (AGBB), quienes -precisamente- este lunes 30 de septiembre cumplen 10 años desde su formación.
Para conmemorar esto la entidad ha realizado todo este año una serie de actividades como muestras, exposiciones, intervenciones en espacios públicos y colaboraciones con artistas nacionales y extranjeros.
"En esta oportunidad se nos invita a celebrar (con el Ministerio de las Culturas, a cargo de la actividad) el Día de las Artes Visuales. Vamos a realizar una intervención en el espacio público y mostrar dos técnicas de impresión gráfica que son la xilografía y la serigrafía para lo cual hicimos un diseño con una estampa conmemorativa de los 10 años y de la celebración del Día de las Artes Visuales", explicó Claudia Rivera, grabadora y parte de la Asociación de Grabadores locales.
Acotó que junto a ello, van a mostrar "Décima incisión" (exposición que se inauguraba ayer en la Pinacoteca) con el total del proyecto que son dos: el 2017, "Décima incisión I" y "Décima incisión II" de 2020, lo que "está conformado por unas 60 obras".
Valorar la creación
En relación a la actividad programada como conmemorativa, ésta se va a realizar en la esquina de Ongolmo y la Diagonal Pedro Aguirre Cerda -desde las 16 horas- y contará con destacados poetas y poetisas, quienes leerán las décimas que forman parte de las estampas originales de la "Décima incisión I y II".
Rivera señaló que "se trata de un proyecto que habla de lira popular, donde poetas de la región fueron invitados para hacer décimas y nosotros ilustrarlas a través de un grabado".
En general, acotó la grabadora, el trabajo realizado en los proyectos de décimas tiene que ver con exponer las problemáticas y la contingencia de la actualidad en distintos temas. "Escriben libremente y nosotros interpretamos este texto en una imagen visual a través del grabado xilográfico", sostuvo sobre la propuesta en la que participarán Pamela Hernández, Alejandro Saldías, Roberto Cartes, Cristian Rojas y Claudia Rivera, en los grabados. "Además, las y los poetas decimeros Bárbara Calderón, Hualpén Suárez y Andrés Espinosa", dijo.
Sobre lo mismo, la Seremi de las Culturas, Paloma Zuñiga, destacó la actividad, en tanto la consideraba -el Día Nacional de las Artes Visuales- una oportunidad para reconocer el valor de las distintas disciplinas presentes en nuestra región. "En este caso puntual junto a destacados exponentes como son la Asociación de Grabadores del Biobío, quienes al realizar una acción en espacio público serán el puente entre el arte y la comunidad", valoró.
Señaló en lo importante que era visibilizar todas las expresiones como la escultura, la pintura, performance, la arquitectura, la pintura, el grabado, el dibujo y el graffitti. "La relevancia que tiene también para la experiencia artística y el público, el trabajo no sólo de nuestras y nuestros artistas, sino también de productores, gestores, galeristas, investigadores y docentes", expresó.
Hacia una ley
Este año, la conmemoración del Día de las Artes Visuales está marcado por un proceso inédito e histórico para el sector, ya que durante septiembre y octubre se están llevando a cabo, a lo largo de Chile, los Diálogos Participativos. Tienen como objetivo impulsar la Ley de Fomento de Artes de la Visualidad, cuya información está en https://www.cultura.gob.cl/leyartesvisualidad/.
"Esta iniciativa es reflejo del compromiso por fomentar el sector, a través de una legislación representativa y pertinente a sus necesidades", apuntaron quienes llevan a cabo la propuesta.
En Concepción, el encuentro se llevó a cabo el martes 10 de septiembre en la sede Biobío de Balmaceda Arte Joven y reunió a diversos agentes del sector correspondientes a la macrozona centro sur, que reúne las regiones de O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Durante la ocasión, la autoridad regional del área destacó la instancia señalando como fundamental que estos espacios de diálogo promuevan la participación de los diversos agentes de las artes de la visualidad, para "asegurar que las iniciativas legislativas consideren la mirada desde las regiones y de las y los ciudadanos".
Las jornadas se desarrollarán hasta el 5 de octubre, tanto de manera online como presencial, siempre con el fin de reunir información para el marco legislativo, que apunte a la definición de instrumentos de gobernanza, descentralización, financiamiento y garantías de accesibilidad para la ciudadanía, entre otros.