Fraudes y autofraudes bancarios
El cambio a la llamada Ley de Fraudes ocurrido en 2020 pretendía responder al malestar ciudadano ante la insuficiente respuesta de las instituciones financieras para frenar el aumento de fraudes en las transacciones, especialmente con tarjetas.
Sin embargo los cambios introducidos a la legislación, como la obligación de los bancos a restituir fondos por transacciones no reconocidas hasta 35 UF (1,3 millones de pesos) en máximo 5 días, y 7 días para montos superiores llevaron a los analistas a advertir que esto podría representar un incentivo al auto fraude. Y así ha ocurrido. En efecto, cada vez más personas reportan haber sido víctimas de fraudes bancarios. En el primer semestre del año pasado, 265.162 transacciones fueron desconocidas por los titulares de las cuentas de entidades financieras, mientras en la primera mitad del año 2022 habían totalizado 119.216. Y las sumas de dineros involucradas en operaciones fraudulentas subieron de 58.768 millones de pesos a 79.995 millones de pesos.
Las mayores alzas de fraudes bancarios se observaron en las tarjetas de débito y en los cajeros automáticos. Los avisos de desconocimiento de transacciones se enmarcan en la Ley 21.234, conocida como Ley de Fraudes, que limita la responsabilidad del usuario de medios de pago y transacciones electrónicas ante el caso de extravío, hurto, robo o fraude. En la práctica, significa que si el usuario reporta que sufrió un fraude por un monto menor a 35 Unidades de Fomento (1,3 millones de pesos), la entidad financiera debe restituir los fondos en cinco días hábiles. En el caso de sumas mayores a 35 UF, la institución tiene siete días hábiles más para reponer el monto defraudado. Se ha detectado que en algunos casos las personas simulan que les retiraron dinero en forma fraudulenta, para obtener la reposición de los fondos.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha reconocido que hay evidencias que dan cuenta que se está haciendo un abuso de la norma y ha advertido que en el caso de BancoEstado, estas pérdidas a su vez se traducen en menores traspasos de utilidades al fisco. Ha señalado que así como, por un lado, hacen esfuerzos por generar ganancias de eficiencia en el sector público, por otro se tiene un sistema que fácilmente representa una merma de unos 600 millones de dólares al año en ingresos para el fisco proveniente de utilidades de BancoEstado.
Por ello, se tramita un proyecto de ley que persigue, entre otras materias, incorporar mejoras a la Ley de Fraudes para combatir el alza que se ha registrado en el desconocimiento de transacciones bancarias, o los llamados auto fraudes y otros delitos asociados a comportamientos oportunistas, que se han incrementado significativamente en el último tiempo afectando tanto a los consumidores financieros como a las instituciones financieras.
Se recuerda que hasta hace unos años, muchos de estos ilícitos se cometían de manera presencial en los cajeros automáticos. Pese a que se han instalado cámaras de seguridad, siempre los usuarios están expuestos a sufrir el robo de sus claves, tarjetas, o del dinero que retiran. Por esto, la Comisión para el Mercado Financiero ha dado a conocer algunos consejos para disminuir el riesgo de robo o asalto al retirar dinero. Es muy importante cuidar la clave ya sea para operar el cajero al retirar efectivo o la clave de la tarjeta de débito para realizar algún pago. En ocasiones los delincuentes colocan dispositivos especiales e incluso pequeñas cámaras en los cajeros automáticos, para capturar las claves de los clientes. Se sugiere cuidar la privacidad de la clave secreta, evitar compartirla, y memorizarla, pero no llevarla anotada. Asimismo, se recomienda cambiarla periódicamente, para que otra persona no tenga acceso a las cuentas bancarias. En lo posible, no debe ser muy fácil de adivinar, como ocurre con la fecha de nacimiento o el número de la dirección de la casa.
En el primer semestre del año pasado, 265.162 transacciones fueron desconocidas por los titulares de las cuentas, mientras en la primera mitad de 2022 habían totalizado 119.216.