Bersuit Vergarabat regresa a la zona de la mano de su "Cocoliche Life Tour"
La banda argentina se presentará en Concepción a siete años de haber hecho lo propio en el Festival REC, una presentación que los propios músicos recuerdan con mucho cariño.
Con letras cargadas de crítica social y política, Bersuit Vergarabat el estilo y sonido de la banda es indiscutible.
Mezclando siempre el rock con sonidos como la cumbia, tango, murga, reggae, folclore y el candome, entre muchos otros, tanto sus letras como sus pijamas sobre el escenario, los argentinos no dejan de llamar la atención.
Y es que, a siete años de haber cerrado la segunda jornada del Festival REC 2017, la banda regresa a la zona para presentarse este domingo -desde las 19 horas- en el Teatro UdeC.
Todo con entradas disponibles en ticketpro.cl, con valores de $24 mil balcón, $34 mil platea alta, $39 mil platea baja, $49 mil preferencial y $59 mil VIP.
En esta ocasión, el concierto que se encumbrará sobre las dos horas de duración y que repasa los más de 35 años de carrera de la agrupación está centrado en su más reciente disco, "Cocoliche life", lanzado en enero pasado.
De acuerdo al histórico baterista, Carlos Martín, pasaron siete años desde la última producción discográfica de canciones originales. "Es mucho tiempo y somos una banda donde abordamos la composición desde todos los lugares donde se puede hacer", dice.
"Desde lo colectivo a lo personal, pero pasando por todas las combinaciones posibles. A veces aparece algo que nos dispara para una posible canción. Es de lo que más nos motiva hacer, componer y jugar a eso. Es la intimidad del ensayo donde uno se puede equivocar, podemos jugar a los límites y si queremos, y encontramos algo, rescatamos de ahí", señala el músico.
Precisamente, en sus 14 composiciones, el álbum es un viaje abierto por ritmos y sonidos en una especie de collage de la vida argentina, con canciones que invitan a bailar, cantar, gritar y también a poner una pausa.
"La selección fue difícil y se la encargamos a nuestro productor, de las casi 50 canciones que teníamos, llegamos a las 14 que hay en el disco. Era importante una mirada desde afuera de la banda", destaca Martín sobre el proceso que inició a principios del año pasado y que terminó con el lanzamiento a inicios de este año.
Un regreso
Camino ya a sus cuatro décadas de carrera, la agrupación se ve y se siente mejor que nunca. Especialmente hoy en que están rodeados, al igual que en la década de los 90, de un clima político complejo en el país vecino. Un espacio donde la particular creatividad del grupo sale a relucir.
De acuerdo a uno de los vocalistas, Carlos Germán "Cóndor" Sbarbati, la situación hoy está difícil. "Es lo complejo en un país donde tenés cero presupuesto para la cultura. Se saca el presupuesto para el cine nacional. Acá los recortes llegan hasta los comedores, lleva eso al dinero para hacer un show en una ciudad", anota.
"No hay plata para darle a un merendero de niños, se dan de baja muchas fiestas patronales, cosa que a los municipios se les hace cuesta arriba. Está complicado mostrarse. No es nada que no vaya a ser transitorio", acotó el músico.
Con una muy buena recepción de la placa por parte del público argentino en cada presentación de Bersuit no dejan de decir presente clásicos como "Sr. Cobranza", "Yo tomo", "La soledad", "Un pacto", "Se viene" y "La argentinidad al palo".
Canciones icónicas que sonarán en el Teatro UdeC y que también estuvieron en el aclamado debut del grupo en tierras penquistas, cuando cerraron la segunda jornada de REC 2017.
"Estábamos recordando ese momento, un festival importantísimo, muy variado y con la gente muy arriba. Dani (otro de los vocalistas) recuerdo que se tiró al público, en un mosh, donde lo pasearon. Se vive intenso", recordó Sbarbati.
Precisamente, para Martín esta vez el show será diferente, ya que "nos encontraremos de vuelta, pero ya no el marco de un festival. Son maravillosos, porque convocan a mucha gente y bandas, pero los directos, nuestros conciertos solos, son de dos horas".
Siempre con una gran cantidad de canciones, reitera, un recorrido más largo e inmersivos por el Bersuit de hoy. "Vamos a hacer una presentación con las canciones nuevas, pero que no falten los clásicos, ni un momento emotivo", aseguró el histórico baterista.
"La vamos a pasar bien, vamos a viajar con la música en el tiempo y el espacio. Vamos a hacer un gran show para que todos seamos felices, tanto arriba como abajo del escenario", sentenció Sbarbati.