Por Estefany Cisternas Bastias
Una realidad recurrente en el centro de Concepción y en otras zonas periféricas, que causa preocupación en las autoridades, es la presencia de personas durmiendo en las calles de la ciudad, incluso cuando las noches se han vuelto más frías. Pese a que estas personas tienen la posibilidad de acudir a los refugios habilitados, optan por no hacerlo y quedarse en la intemperie.
Ante esta situación desde el municipio de Concepción indicaron que efectivamente han detectado una mayor presencia de personas en situación de calle en distintos puntos de la comuna, lo que ha sido abordado por equipos especializados de Seguridad Pública, Servicio a la Comunidad, Aseo y Ornato y asistencia social.
Por su parte el seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz, explicó que "como ministerio permanentemente visitamos los espacios donde pernoctan las personas en situación de calle para invitarlas a participar de nuestros dispositivos, no solamente albergues, sino también rutas sociales, rutas médicas, apoyo psicosocial, pero hay personas que decididamente definen no participar".
Caractetización
En la región del Biobío hay, según el catastro del Registro Social de Hogares anexo Calle, más de mil 700 personas viviendo en esta condición, siendo la comuna de Los Ángeles donde se ha generado el aumento más importante con 670 personas. En Concepción hay del orden de 480 personas, una cifra igualmente importante. "El perfil de las personas que transitan por la vía pública, o que pernoctan en la vía pública, son principalmente personas chilenas, jóvenes y principalmente con tres características: uso abusivo de alcohol y drogas, tienen desvinculaciones familiares por algún trauma complejo y son personas que en este caso tienen problemas de salud mental no tratados", reconoció el seremi.
Equipos del Servicio de Salud Concepción (SSC) realizan las rutas médicas en Concepción, Lota y Coronel. Este proceso inició el 01 de julio del presente año y se extenderá hasta noviembre esperando alcanzar mil 200 prestaciones. Según informaron desde el servicio hasta la fecha llevan 733 prestaciones a 147 personas en situación de calle, de los cuales 119 son hombres y 28 mujeres, y solo 3 personas extranjeras. Las edades van desde los 18 años a los 81 años, concentrándose mayoritariamente en los 40 años.
En promedio diariamente se realizan un total de 20 prestaciones, concentrándose mayoritariamente en la comuna de Concepción en puntos calle como, por ejemplo, la pasarela del estero Nonguén, el río Andalién, camino a Penco, sector Plaza Perú, entre otros. Y al realizar una comparación con 2023, pasaron de 117 personas atendidas a 146 este año.
Medidas
El municipio de Concepción informaron que en coordinación con Carabineros, desde el año pasado a la fecha, han realizado operativos integrales, ofreciendo alternativas sociales para las personas quienes pernoctan en lugares públicos y generando las limpiezas correspondientes. Consignaron además que la materia es de competencia directa de la Seremi de Desarrollo Social y que han solicitado reiteradamente a la institución medidas concretas que permitan dar una solución definitiva y contribuir a una mayor seguridad de la ciudadanía en los espacios públicos.
Ante esta necesidad el seremi afirmó que en esta comuna existe una gestión del municipio que tramitó un requerimiento a través del Ministerio de Salud y se determinó una resolución sanitaria que impide que estas personas estén en esos lugares, por tanto el municipio tiene la facultad de desalojar permanentemente esos espacios.
Pese a lo anterior, las personas regresan a esos puntos e instalan sus pertenencias, principalmente durante las noches, por ello se sigue trabajando en soluciones más efectivas.
480 personas en situación de calle hay en Concepción, según el último catastro del Registro Social de Hogares anexo Calle.
40 años es el promedio de edad de quienes son atendidos en las rutas médicas del Servicio de Salud Concepción.