Apuntan a promover la cultura local a un mes del Rally Biobío
Concepción, Florida, San Rosendo y Laja son parte de las comunas que se harán partícipes, a través de diversas estrategias.
A poco más de un mes de que la región del Biobío reciba nuevamente a la Competencia Mundial de Rally, que se llevará a cabo entre el 26 y el 29 de septiembre, algunos municipios ya se encuentran preparando estrategias para promover sus productos y servicios locales, considerando la masiva llegada de turistas nacionales y extranjeros que se espera visiten la zona para disfrutar de la competencia motor. Principalmente, se trata de concretar instancias para dar a conocer emprendimientos que pongan en valor la cultura local, a través de diversos stands y ferias.
En esa misma línea, la directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Maritza San Martín, indicó que apuntan a disponibilizar la información para que el turista pueda tomar las decisiones que más le acomoden, para lo cual se han reunido con diversas cámaras de comercio.
"Lo que hicimos este año fue identificar los atractivos turísticos por cada tramo de carrera, por ejemplo, el sábado corresponden las carreras de Rere, Pulpería y San Rosendo, y respecto de esos lugares vamos haciendo sugerencias. Lo vamos a tener en un folleto digital, también se ha mejorado la información respecto de la página web del Rally", consignó.
Preparativos
Considerando que la largada protocolar se realizará en Concepción, el municipio está coordinando reuniones con Sernatur, la Cámara de Comercio, Protur y productores de la zona para potenciar la actividad turística durante la jornada. Rodrigo Muñoz, encargado de Fomento Productivo, señaló que "lo que se vislumbra es realizar algunas activaciones en los barrios gastronómicos y nocturnos asociados al evento -pantallas que muestren las carreras, presencia de vehículos en los barrios- para generar ambiente en torno a esta instancia, junto con entregar información de la oferta gastronómica en los hoteles donde pernoctarán las delegaciones".
En ese sentido, el denominado Sello Rally -que se concentrará en el área metropolitana- forma parte de las estrategias planificadas. La directora regional de Sernatur explicó que "es una invitación que las empresas de entretenimiento; bares, restaurantes, accedan al sello para poder promocionarlos en la página y poder entregar estos detalles a los fanáticos que van a venir a ver el mundial y que puedan, por ejemplo, saber dónde ir en Concepción y en Talcahuano".
En la línea de las comunas rurales, el presidente de la Mesa Intercomunal de Turismo Deportivo Laja - San Rosendo, Héctor Pérez, reveló que operarán como un ente difusor del evento. "La jornada tiene un rol descentralizador, y la idea es ir poniendo en valor distintos territorios de Biobío en todas sus versiones", expresó. Para ello, se hará difusión en espacios de la parrilla programática de los medios de comunicación de la zona, haciendo énfasis en la relevancia de apoyar a los visitantes para valorizar sus productos. Además, se detectó que "fuera de la pernoctación, lo que más se consumen son bebidas gaseosas, asados, y alimentos no perecibles, el carbón y utensilios de aseo básicos".
Yumbel es otra de las comunas por las que pasará la competencia. Su alcalde, José Sáez, afirmó que "hemos coordinado con nuestros emprendedores para que estén al tanto de estas actividades que tienen un positivo impacto . Las Familias llegan a Yumbel previo al paso del Rally, se abastecen y aprovechan de visitar los sectores más emblemáticos".
El alcalde de Florida, Rodrigo Montero, sostuvo que "si bien en esta oportunidad no participaremos de forma directa, contaremos con participación en la feria de emprendedores del Rally, junto con la promoción de artesanos dentro de las vitrinas del aeropuerto durante agosto y la primera semana de septiembre. Dentro de las artesanías que se podrán ver están la greda, telares, souvenir, tejidos y decoración. Además, nos sumaremos a un díptico del Valle del Biobío elaborado por Sernatur, donde se potenciarán nuestras viñas".
En tanto, Paulina Urzúa, encargada de Turismo de la Municipalidad de Arauco, aclaró que a la fecha no se han hecho reuniones con el área sobre este ámbito, no obstante contó que "normalmente hacemos dípticos informativos, preparamos ferias con expositores artesanales y productores locales para estar presentes en el Parque de Asistencia, si este se hace en Concepción nos trasladamos con nuestra gente y llevamos artesanía local, cerveceros, o cualquier actividad manufacturera propia".