Partidos de derecha proponen encuesta final para dirimir carta única en Concepción
A diez días de que el Servel ratifique todas las candidaturas, las colectividades y sus aspirantes gestionan la opción de no llevar a tres cartas del sector a competir. Pero ninguno de ellos ha decidido bajarse.
El viernes 16 de agosto el Servicio Electoral (Servel) ratificará la totalidad de los candidatos que competirán en las elecciones regionales del próximo 27 de octubre, según indica la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades en su modificación vigente.
Hasta esa fecha, los partidos políticos e independientes tienen plazo para impugnar o bajar una candidatura ya inscrita, no así para sumar a un nuevo aspirante a los cargos en disputa.
Con ese plazo, los partidos de derecha agrupados en Chile Vamos, el partido Republicanos y Social Cristiano (PSC) buscan un acuerdo para llevar una carta única a la alcaldía de Concepción, entre los aspirantes ya inscritos en cada uno de los pactos electorales donde participan individualmente: la concejala UDI Valentina Pavez, y los exseremis Héctor Muñoz (PSC) y James Argo (Republicanos).
Para que ello ocurra, alguno de los partidos debe ceder y bajar a su opción, lo cual según fuentes consultadas por este medio ninguno ha decidido realizar, pese a los innumerables gestos en otros puntos del país donde se dio el mismo conflicto. El último de ellos ocurrió ayer en Santiago, donde Aldo Duque (PSC) bajó su candidatura alcaldicia en favor de Mario Desbordes (RN).
Ofertas de última hora
Tras la carta enviada el viernes por James Argo a los dirigentes de la UDI, Evópoli y Renovación Nacional -donde pidió "humildemente deponer su legítima candidatura en la comuna y que sumemos esfuerzos en esta elección"-, la respuesta no tardó.
Y vino desde dos frentes. Por un lado, el presidente regional de la UDI Patricio Kuhn le respondió el mismo día señalando que "dado la negativa de haber definido una candidatura única en una primaria, le solicitamos una vez más la opción de una encuesta tradicional clara, con metodología aprobada por los comandos respectivos para elegir al candidato de unidad".
"Los argumentos expresados por usted como objetivos son válidos, sin embargo, auto atribuirse la condición de representante del sector no nos parece atendible, especialmente después que reiteradamente ha rechazado la propuesta de la UDI y de Social Cristianos a medirse en una instancia verdaderamente imparcial", complementó.
La misma opción de una encuesta fue levantada por la presidenta nacional del PSC, la diputada Sara Concha a través de otra misiva enviada directamente al timonel nacional de Republicanos, Arturo Squella.
"Proponemos realizar una encuesta presencial y objetiva en Concepción, en la que se incluya a los candidatos Héctor Muñoz, James Argo y Valentina Pavez. Sugerimos que esta encuesta sea presencial y llevada a cabo por empresas de renombre u otras reconocidas por su rigor metodológico y neutralidad, para asegurar una verdadera medición de la preferencia electoral en la comuna", dice la misiva, junto con agradecer a Pavez la disposición a medirse en una primaria legal, y puso sobre la mesa otro compromiso: "Nosotros deponemos todas nuestras candidaturas en Concepción en todo ámbito, si no somos favorecidos en esta encuesta presencial".
Horas clave
Durante el último fin de semana los dirigentes de Republicanos y la UDI pusieron sobre la mesa sus posturas. En diálogo con El Mercurio, el secretario general del gremialismo Juan Antonio Coloma expuso que "si el candidato republicano está disponible, nosotros estamos dispuestos a realizar una encuesta vinculante presencial ahora mismo", mientras que Arturo Squella dijo que "les complica que nosotros avancemos, crezcamos y nos hagamos cargo de un municipio tan grande como Concepción".
Consultado en las últimas horas sobre la repercusión de su carta, Argo dijo que hasta el momento no ha tenido una respuesta formal y llamó a Chile Vamos "para que vayamos juntos y quiero remarcar que merecemos la misma generosidad de los habitantes de Santiago o Valparaíso".
En el caso de Pavez, manifestó que siempre existió la disposición de competir en una primaria legal con otros candidatos, y que "insistir en bajar a los otros candidatos por secretaría es una muestra del poco ánimo democrático y soberbia. Si están tan fuertes como dicen, no entiendo porque no se animan a competir en una encuesta presencial, consensuada y transparente".
19 de agosto es el plazo