Alianza Francesa invita a pensar, sentir y mostrar en su ciclo de cine
La entidad presenta cada semana, con un gran marco de público, una cuidada selección de películas de habla francófona -de diversas épocas y países- con subtítulos en español.
Desde sus inicios a mediados de los años 80 -como Instituto Francés- la Alianza Francesa de Concepción ha estado siempre cercana al mundo del cine.
En esos primeros años y siempre en su ubicación de Colo Colo 1 -frente al Parque Ecuador- las proyecciones se hacían en la biblioteca del lugar. y no en un día y horario fijo.
De ahí hay que pasar a 2006, cuando la entidad formaliza su Ciclo de Cine Pensar Sentir Mostrar.
Según recordó la codirectora de la Alianza Francesa, Paulina Díaz, "en esos días, se hacía en otras salas de Concepción, porque todavía estábamos sin sala de teatro. Fueron profesores de la Alianza que empezaron a organizarse".
"Nuestra misión, además de promover el idioma francés, también es hacer lo mismo con la cultura francófona. Por lo mismo, nuestras películas no son solo francesas. Este año, por ejemplo, hemos tenido películas de Canadá, Bélgica, Suiza, Argelia y Camerún, tratamos que sea bien variado en temática y país", señaló.
Precisamente, todos los martes -a las 19 horas- la sala de teatro del espacio se repleta de un fiel público que sigue el ciclo que comienza en marzo y culmina en diciembre.
Hoy, por ejemplo, será el turno de la película francesa "Les Pires", de la directora Lise Akoka.
Aquí la historia se centra en la barriada de Picasso en Boulogne-Sur-Mer, al norte de Francia, donde cuatro adolescentes son elegidos para participar en una película. Sin embargo, todos son procedentes de familias con grandes conflictos internos.
Ciclo vivo
Partiendo primero los lunes y ya con los martes como día definitivo, el ciclo cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia en Chile y del Instituto Francés, quienes cuentan con una filmoteca digital desde donde la entidad penquista selecciona los títulos que dan vida a la cita semanal.
Es así que el ciclo cuenta ya con 18 años de vida y regresó a la normalidad en marzo de 2023, luego de la pandemia. Siempre con la sala de teatro como su escenario, desde su apertura en 2012, y con idioma original con subtítulos en español.
"Con Natalie (Fogagnolo), quien es a otra codirectora, todos los años durante el verano comenzamos a revisar el catálogo que hay y empezamos a buscar, junto con el directorio, con la intención que sea bien variado en temáticas. También que no sean solo películas actuales, sino que tratamos de poner los clásicos que hay en la plataforma y documentales. Para todos los gustos", detalló Díaz, con respecto a la sección de títulos.
Algo que destacada la también encargada de Finanzas de la Alianza, es que siempre cuentan con "una hinchada fiel".
"Hay mucho adulto mayor que viene al ciclo, hartos profesores -sobre todo franceses- del Lycée Charles de Gaulle y alumnos universitarios. Siempre son súper fieles", destacó.
Incluso -según recordó- durante la pandemia siempre preguntaban por redes sociales cuándo volvía el ciclo.
Siendo parte de Miradoc como sala de exhibición y acogiendo eventos como el Festival Frontera Sur y el Festival de Cine Europeo, el Ciclo de Cine Pensar Sentir Mostrar es la única actividad cultural fija que tiene la Alianza Francesa de Concepción, independiente de las otras iniciativas que lidera.
Para lo que resta de agosto, el ciclo presentará -cada martes a las 19 horas, las películas "Sens Soleil" (1983) de Chris Marker, "En Roue Libre" (2022) de Didier Barcelo y "La Page Blanche" (2022) de Murielle Magellan. Todas francesas.
Para septiembre está programada la clásica "Cléo de 5 a 7" (1962) de Agnès Varda, "Annie Colère" (2022) de Blandine Lenoir y el documental -coproducido por Francia, Bélgica y Níger- "Marcher Sur L'eau" (2021) de Aïssa Maïga. Está última el 24 de septiembre, luego de un receso de Fiestas Patrias.
Todas las semanas, en las redes sociales de la Alianza Francesa, la entidad entrega los detalles de cada película.
Luego de terremoto de 2010, la Alianza inauguró su sala de teatro.