Una fuente constante de energía para toda la zona centro sur del país
En 1962, cuando Chile tenía un creciente aumento en la demanda de combustible, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) decidió construir una nueva refinería para fomentar el desarrollo del país, así como facilitar a las personas el acceso al combustible que cada día se les hacía más necesario.
Esta nueva industria debería emplazarse en una zona con características geográficas y de infraestructura propicias para el desafío que emprendía el Estado en función del país.
Tras una serie de estudios y análisis, Concepción surgió como el lugar más adecuado, dadas sus características geográficas, su cercanía a un puerto y ubicación estratégica.
En diciembre de 1964, la compañía The Lummus Company, de New Jersey, inició la construcción de una planta en el fundo Hualpén Peñuelas, el que era propiedad hasta entonces de la familia Galaz. Eran 200 hectáreas y estaba alejado de todo emplazamiento humano.
Este proceso duró dos años y medio y el 29 de julio de 1966 comenzó a operar la entonces ENAP Refinería Concepción, hoy Refinería Bío Bío, con una dotación inicial de 250 trabajadores, una capacidad de refinación de 5.770 metros cúbicos diarios y seis plantas de procesos.
Desde el 1 de enero de 2004, la refinería forma parte de la filial Enap Refinerías Sociedad Anónima Cerrada, y cuyos accionistas son Enap y Corfo -con participaciones de 99,96% y 0,04%, respectivamente-, y voluntariamente se somete a la fiscalización de la Comisión para el Mercado Financiero.
Integra, a su vez, la gerencia de Refinación y Comercialización de Enap, encargada de desarrollar las actividades relacionadas con las funciones de logística, optimización, refinación, trading, ventas y abastecimiento de combustibles y desarrollo de mercados.
A 58 años de su puesta en marcha, Refinería Bío Bío posee más de 20 unidades productivas y triplicó su capacidad de refinación, llegando a 116 mil barriles de petróleo/día. Cuenta, además, con un moderno terminal petrolero, a la altura de los más seguros y tecnológicamente más modernos del mundo.
Su operación ha permitido a los habitantes, industrias y hogares de toda la zona centro sur del país, contar con una fuente segura y confiable de combustibles de calidad mundial.
Además, y como actor relevante en el crecimiento económico de la Región, la empresa es fuente de trabajo permanente para cerca de 2.800 personas, considerando personal propio y contratistas.