Antonia y Melita Abraham alcanzan
Pese a terminar terceras en su serie, lograron el tiempo óptimo para avanzar de fase y el paso a la final lo disputarán este miércoles.
Segundos antes que se encendiera la luz amarilla y se diera la orden para competir, Antonia y Melita Abraham se tomaron la mano y sonrieron.
Una señal de complicidad y unión de las mellizas sampedrinas que debutaron juntas la madrugada de este domingo en el remo olímpico en doble remo sin timonel -Melita ya había participado junto a Josefa Vila en Río 2016- y consiguieron su paso a semifinales.
Lo hicieron alcanzado el tercer lugar de su ronda clasificatoria con un tiempo de 7:23.01, superadas por los binomios de Jess Morrison y Annabelle McIntyre de Australia que cronometraron un tiempo de 7:16:58, y Evangelia Anastasiadou y Christian Bourmpou de Grecia con un tiempo de 7:20:49, pese a dominar con comodidad los primeros mil metros en las aguas del estadio náutico Vaires-Sur-Marne.
En la segunda mitad del trayecto, Antonia y Melita bajaron la intensidad y controlaron sus tiempos quedando en tercer lugar, pero con una marca que les aseguró el paso a la siguiente ronda.
Ronda que se disputará la madrugada de este miércoles en horario por confirmar, pero donde buscarán alcanzar una inédita final olímpica para el remo nacional y sudamericano.
Buenas sensaciones
Tras la competencia, Melita fue la encargada de responder las consultas de los medios, y dijo que "nuestro objetivo era buscar las sensaciones de regata de siempre, hicimos una salida muy fuerte que salió fácil, y nos da para pensar que estamos en nuestras mejores condiciones para enfrentar la semifinales. Hay cositas que mejorar, porque no competíamos hace mucho tiempo, pero tenemos las capacidades y están ahí".
"Pasamos directo a semifinales, y eso significa que tenemos una regata menos en el cuerpo. El primer objetivo está cumplido, nos sacamos la primera regata donde hay más nervios, y la semifinales será nuestro fin del mundo, donde dejaremos todo en cada palada", añadió la sampedrina.
Además, recordó su paso por Río en 2016 y marcó diferencias respecto a como se afrontó el debut olímpico en Brasil: "Vivo estos juegos como una deportista de elite: después de ocho años cuando dije que el objetivo era venir a competir y no solo participar".
Con un par de días de descanso, sin la necesidad de pasar por el repechaje y la mira puesta en las semifinales, las mellizas más famosas de la Región buscan en la ciudad de las luces aquellas que marquen el camino a un histórico desempeño olímpico; al menos el primer paso ya está cumplido.
la semifinal olímpica
7:23 y un segundo de tiempo